- 06 de junio de 2019

Alumnos de sexto grado, realizaron por primera vez en la historia de Jujuy, una Promesa Ambiental.
Estudiantes de séptimo grado de la Escuela N° 235,
“Provincia de Chubut”, acompañados por alumnos y alumnas de sexto grado,
realizaron por primera vez en la historia de Jujuy, una Promesa Ambiental, en
el marco de la conmemoración del Día Mundial del Ambiente presidida por las
Ministras de Ambiente, María Inés Zigarán; de Educación, Isolda Calsina; el
Comisionado Municipal de Yala, Santiago Tizón; y la Secretaria a cargo de la
Dirección de la Escuela, Zulema Sala.
A partir de la Resolución N° 132/2019, suscripta por las
titulares de las carteras de ambiente y educación, “los alumnos del último año
del ciclo primario de los establecimientos educativos de la provincia de Jujuy
llevarán a cabo el Compromiso con el Ambiente, los días 5 de junio de cada año
o el siguiente día hábil si aquel no lo fuera, en celebración del Día Mundial
del Ambiente”. Se trata de una iniciativa que busca institucionalizar a nivel
educativo la decisión del Gobierno de Jujuy por revalorizar la identidad
estratégica ambiental de la provincia y reconocer en el paradigma pachamama la
matriz de todos los cambios que se vienen impulsando.
La Ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, celebró la
oportunidad a través de la cual se instituye todos los 5 de junio, en toda la
provincia, como el día para la realización de la Promesa Ambiental de
estudiantes de séptimo grado que concluyen un trayecto en su formación
ciudadana. Al respecto, precisó que “nos parece que cerrar ese ciclo educativo
con una Promesa de estas características, en un contexto histórico que nos
demanda acciones urgentes para cuidado del planeta y la casa común, es
transcendente ya que representa la adhesión de muchas generaciones que se
comprometen con su realidad pero que apuestan también a contribuir con el
futuro”.
Al mismo tiempo, la funcionaria hizo un llamado a la
comunidad, explicando que “estamos atravesando un contexto de cambio climático,
extinción de especies y pérdida de biodiversidad, que nos exige acciones
inmediatas”. Y añadió: “es significativo comenzar con esta ceremonia de la
promesa ambiental en Yala, porque aquí tenemos la primera área protegida de la
provincia, el Parque Provincial Potrero de Yala, una zona de Reserva de
Biosfera de las Yungas de altísimos valores de conservación; además porque esta
comisión municipal viene atravesando un proceso de adhesión e
institucionalización de prácticas ambientales; y también porque en esta escuela
y en esta comunidad se desarrollan acciones que nosotros celebramos y
acompañamos por representan un verdadero ejemplo para toda la provincia”.
En la misma línea se expresó la Ministra de Educación,
Isolda Calsina, quien puso de relieve la voluntad del Gobierno para fortalecer
y propiciar que los niños y niñas asuman el compromiso formalmente de proteger
y cuidar el ambiente, de difundir prácticas amigables, de ser capaces de
desarrollar acciones y generar hábitos para preservar el planeta; “para que
todos juntos podamos proteger la casa común que tenemos y vivamos mejor; y
dejemos vivir a los que vienen detrás nuestro en condiciones óptimas de un
equilibrio ambiental que haga posible el desarrollo integral de todas las
personas”, precisó la funcionaria.
Igualmente, dijo que “este compromiso es una práctica vital
para que los niños y niñas que estudian en nuestras escuelas puedan reflejar
esa actitud a lo largo de sus vidas y ser abanderados de la causa ambiental,
pensando en garantizar las condiciones de la existencia para las presentes y
futuras generaciones que habitan este bendecido suelo jujeño”.
Por último, el Comisionado Municipal de Yala, Santiago
Tizón, ponderó sobre todo que “desde la comunidad de Yala es un día importante
para la reflexión, y para reivindicar y redoblar los esfuerzos en este trabajo
diario que tenemos que hacer todos para cuidar nuestra tierra, nuestra pachamama,
nuestro ambiente”.
“Desde las Comisión Municipal –concluyó- estamos
comprometidos con el cuidado de los espacios verdes, con la separación de los
residuos, con la sanción de normativas que nos permiten garantizar la
protección y cuidado de nuestra flora y fauna. Estamos trabajando con las
escuelas para generar conciencia, porque la clave de los cambios se encuentra
en las nuestros estudiantes y en ellos tenemos puestas nuestras expectativas”.
Estuvieron presentes también, el Secretario de Biodiversidad
y el Secretario de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente, Javier
Gronda y Antonio Alejo, respectivamente; el Director de Biodiversidad y
Recursos Genéticos del a misma cartera, álvaro Núñez; y su par, la Directora de
Bosques y Manejo y Uso del Suelo, Estefanía Sánchez Cuartielles. Por parte de
la Comisión Municipal, la responsable de Ambiente, Noelia Zapana. Los
encargados de Ambiente de la Comisión Municipal de Yala, Aldo Zambrano, Mariano
Mendoza y Zapana Noelia.
Acompañaron docentes y alumnos de la Escuela Primaria N° 44
de León, «Josés Igancio Gorriti»; de la Escuela Primaria de Lozano N° 65, «José
Quintana», y del Bachillerato N° 24 de Lozano y el Bachillerato N° 19 de Yala.
Además estuvieron presentes integrantes de la Fundación Sentir.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario