- 28 de marzo de 2023

Las provincias de Jujuy y Salta fijaron el precio base del tabaco Virginia en la suma de $633,23 pesos por kilogramo.
Las Secretarías de Desarrollo Productivo de Jujuy, Patricia
Ríos y de Desarrollo Agropecuario de Salta, Milagro Patrón Costas encabezaron
la reunión con representantes de las Cámaras y Cooperativas de Tabacaleros de
Jujuy y Salta, y del sector industrial para fijar el precio del tabaco para la
campaña 2022-2023. Se acordó fijar su valor en $633,23 por kilogramo, lo que
representa un incremento del 120% respecto de la campaña anterior.
El cónclave se llevó a cabo en un hotel de la ciudad de
Salta. Cabe recordar que el primer encuentro, se realizó en la capital jujeña
La Secretaria de Desarrollo Productivo de Jujuy Patricia
Ríos, ponderó la voluntad de las Cooperativas de ambas provincias para llegar a
un acuerdo, “hoy con la definición de un precio de $633, 23 pesos para la B1F,
sabemos que no le alcanza al productor y en este trabajo de mesa estamos
buscando un equilibrio, analizando de manera detallada el desarrollo de la
cadena productiva, que como todas las cadenas productivas, están en
dificultad”, agregó.
Luego indicó que esta situación hubiera tenido otra
resolución si es que el Gobierno Nacional determinaba la baja de retenciones,
"porque las mismas son injustas para un producto mal ubicado en la escala
ya que está industrializado y el Gobierno provincial desde hace un año y medio
viene solicitando que esta situación cambie".
Dólar tabaco
Otra acción que podría ayudar a las economías regionales es
tener un dólar diferencial, "estimamos a partir de reuniones técnicas se
podría traducir en el precio para los productores, según las funcionarias “hay
trabajo para hacer los productores deben estar tranquilos porque los Gobiernos
llamarán a una nueva mesa para ver cómo impacta y tomar una decisión en caso
que se tome una definición que modifique el panorama de exportación.
Postura de Salta Por otro lado, la Secretaria de Desarrollo
Agropecuario de Salta, Milagros Patrón Costas, indicó que se le pide
insistentemente al Gobierno Nacional que se bajen las retenciones porque el
tabaco es una producción regional.
“Se está hablando en las últimas dos semanas que podría
haber un dólar diferencial para las economías regionales, por lo que si algunas
de las variantes cambian, sería bueno volverse a sentar en una mesa de trabajo
para ver cómo esas medidas impactan con una mejora al productor directamente.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario