- 25 de abril de 2025

En el marco del Día Internacional del Libro celebrado ayer martes, fue presentada la primera antología literaria “Jóvenes Voces en Jujuy” en la escuela Municipal N°1 “Maestra Marina Vilte”.
El libro fue declarado de Interés Municipal por el Concejo
Deliberante de San Salvador de Jujuy.
Durante el acto de presentación, el titular de la
institución, Lisandro Aguiar, junto al concejal Gastón Millón, entregaron el
dispositivo legal a las autoridades del establecimiento educativo, encabezado
por la directora general, Erica García Rotnitzky.
Al término de la presentación del libro, Lisandro Aguiar
señaló: “Los alumnos han generado este gran proyecto que fue declarado de
interés municipal por el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, de
alguna manera busca incentivar lo que es la escritura y la lectura, y este caso
un libro de poemas, voces de la escuela Marina Vilte, que creo que hay que
destacar y mandar una felicitación muy grande a todo el equipo municipal y, por
supuesto, al equipo de directivos y a los alumnos que han participado en la Escuela
Municipal Marina Vilte”.
Por su parte, el concejal Gastón Millón, autor de la
normativa entregada, destacó: “Nosotros presentamos un proyecto de declaración
que, afortunadamente, fue aprobado en el Concejo, entendemos que esta movida
para algunos puede sonar anacrónico, el pretender sacar un libro con todos los
avances tecnológicos que hay en la actualidad, pero realmente el poder instar a
los chicos a escribir, a realizar estos poemas, estas obras y lo mejor de todo,
consiguieron editarlo y hoy entregarle los libros a los chicos, lo cual imagino
el impacto que debe generar en cada uno de ellos ver esta producción”.
Asimismo, Millón añadió: “Junto al presidente del Concejo,
Lisandro Aguiar, venimos a hacer entrega de la minuta de declaración de interés
municipal, a conocer a los chicos, y a leer un poquito acá en el día
internacional del libro”.
Mientras que la directora general de la escuela, érica
García Rotnitzky, remarcó que “fue un trabajo de muchos meses, donde
participaron cada alumno de tercero al quinto año, esto nos da un enfoque de
alfabetización avanzada que la producción de textos y la circulación de textos
ya a un nivel mucho más amplio, porque esto tendría todo el marco legal para un
libro de circulación para la venta”.
Más adelante, agregó: “Es un proyecto bastante logrado,
estamos pidiendo de generarlo en otras áreas, con los más chicos, con
producción de dibujos y también en otras áreas, donde nosotros contenemos a
adultos mayores, esta fue una primer gran prueba, la cual pasamos y van a
seguir estos proyectos que son tan ambiciosos y tan interesantes para todos los
alumnos y sociedad en general”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario