- 31 de mayo de 2019

El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, junto a la Ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, presentaron la primera entrega del equipamiento del Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu).
Estos fueron adquiridos en el marco de la Primera Licitación
Pública Internacional gracias al financiamiento del Banco Europeo de
Inversiones (BEI).
Acompañaron, el Gerente General de la empresa GIRSU Jujuy
S.E., Jorge Bouchet; la Coordinadora de la Unidad de Implementación del
proyecto GIRSU, Susana Amador; y los representantes de las empresas
adjudicatarias de la Primera Licitación Pública Internacional: el Responsable
de Ventas al Estado y el Gerente de la Sucursal Jujuy de ROLCAR S.A., Marco
Aurelio Córdoba y Marco Rebellato, respectivamente; y el Director General de SCANIA
Argentina, Andrés Leonard; Ramiro Patrón Uriburu, Gerente Regional del NOA; y
Mariano Estrada, Jefe de Ventas Salta y Jujuy de la misma firma.
También estuvieron presentes el Presidente del Directorio
GIRSU, Oscar Unzaga; el Consultor Sieger Sienen, de la consultora EPTISA-EPEM;
los Intendentes de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; de San Pedro, Julio
Bravo; de Calilegua, Elsa Flores; de Fraile Pintado, Ivan Poncio; de Abra
Pampa, José Luis Liquin; la Senadora Nacional, Silvia Giaccopo; el Senador Nacional,
Mario Fiad; la Diputada Nacional, Alejandra Martínez; el Presidente del Bloque
de Diputados, Alberto Bernis; diputados provinciales, concejales, entre otros
funcionarios nacionales, provinciales y municipales.
Avanza el proyecto de gestión de residuos
El equipamiento que hoy fue presentado en la Ciudad Cultural
se integrará al Proyecto GIRSU, a partir de su incorporación al Centro
Ambiental Jujuy (CAJ), al Sistema Interjurisdiccional, y a la logística de los
gobiernos locales que forman parte de esta primera entrega. Luego de la firma
de los respectivos compromisos, las jurisdicciones seleccionadas bajo criterios
sociales, de capacidad operativa, densidad poblacional, y urgente necesidad de
abordaje de la problemática, recibirán a partir de los próximos meses el
equipamiento para comenzar a trabajar.
En ese marco se exhibieron 7 camiones de recolección de
residuos con compactación trasera de 16 m3, 5 camiones con caja volcadora
trasera de 10 m3, un camión batea, un camión regador de agua, dos camionetas
4×4, cuatro contenedores roll off y dos camiones autocargardores para
contenedores roll off. En el mes de junio llegarán a la provincia 130
contenedores, una retroexcavadora sobre oruga, tres camiones de carga lateral
para contenedores, 11 camiones compactadores de 16 m3, dos camiones de vuelco
trasero de 10 m3, tres camiones de vuelco trasero de 8 m3, un camión cisterna
para bombeo, y un camión cisterna para combustible.
Al respecto, el Gobernador Gerardo Morales señalo que “este
proceso fue avanzando primero con la creación de la empresa GIRSU, luego la
ley, la creación del consejo con participación de los municipios, así que todos
formamos parte de esta estrategia y por eso es importante este primer paso”.
Asimismo, el primer mandatario resaltó que el proyecto que
es financiado por el Banco Europeo de Inversiones cuenta con todos los
protocolos de licitación donde hay total transparencia.
También sostuvo que con la empresa GIRSU y el nuevo Centro
de Clasificación y Transferencia de Residuos Sólidos de San Pedro se comenzará
en el segundo semestre a eliminar los basurales a cielo abierto.
“Tendremos un sistema de gestión integral que será ejemplar
en el país. Así que felicitar al equipo de ambiente, a la gente del BEI, a los
intendentes porque es un buen proyecto, único y elegido como uno de los mejores
financiados en el mundo”, ponderó el gobernador.
En igual sentido, la Ministra María Inés Zigarán, expresó
que la licitación benefició a 22 municipios en esta primera etapa a lo cual
agregó que “vamos a tener una segunda licitación este año para llegar a otros
municipios y el otro año la tercera para llegar a los 54 municipios que han
adherido a la ley GIRSU”.
Continuando valoró también que el resto del equipamiento
estará llegando las próximas semanas y se hará entrega a cada uno de los
municipios.
“Para nosotros es una alegría poder empezar a fortalecer las
capacidades de los municipios, este equipamiento está destinado a mejorar el
servicio de recolección y también viene a mejorar la gestión local del
residuo”.
A su vez la ministra manifestó que el compromiso es trabajar
de manera conjunta con los gobierno locales bajo el lema de la empresa “Los
Residuos, una responsabilidad de todos”. Por lo cual se apuntará a una fuerte
campaña de comunicación ambiental para cambiar el orden cultural.
La funcionaria finalmente explicó que “en agosto estamos
lanzando la segunda licitación que es el de subsistema yunga para la
infraestructura ambiental que tiene como epicentro Libertador Gral. San Martin
y municipios asociados, allí viene el equipamiento para fortalecer toda esa
área”.
Modelo de co-gestión
Luego de tres años de trabajo junto a los municipios y
comisiones municipales, hoy la provincia cuenta con una nueva flota de
equipamiento para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que
permitirá fortalecer los servicios de recolección de residuos de las
jurisdicciones asociadas al nuevo sistema.
Cabe señalar que el equipamiento presentado por SCANIA, es la
primera vez que desembarca en Latinoamérica.
A través de la Primera Licitación Pública Internacional, de
6.262.209 dólares, el Gobierno adquirió camiones de recolección de 8, 10, 16 y
25 metros cúbicos, maquinaria pesada para el Centro Ambiental Jujuy y un primer
lote destinado al sistema de contenerización provincial. Además, 6.144.000
dólares fueron destinados a la compra de 37 camiones de gran porte, 2
camionetas 4×4 y 134 contenedores, que forman parte de esta primera entrega
para garantizar la primera etapa del sistema interjurisdiccional y reforzar al
Centro Ambiental Jujuy (CAJ).
Este equipamiento de última generación alcanzará en un
principio a 22 municipios, beneficiando a un 94 % de la población y resolviendo
en un 95 % la problemática de los residuos. En el 2019 también se ejecutará
otra licitación más para la compra de equipamiento que garantice el trabajo de
los municipios restantes, adheridos a la Ley GIRSU (N° 5954).
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario