- 27 de noviembre de 2023

Beneficiará y brindará soluciones ambientales a las poblaciones de San Antonio, Monterrico, y El Carmen.
El gobernador Gerardo Morales, junto a la ministra de
Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, y la Coordinadora de la Unidad
de Implementación del Programa GIRSU, Susana Amador, presentaron la Licitación
para la construcción de la Mini Estación de Transferencia de El Carmen, que
beneficiará a la población de dicha jurisdicción y a la de San Antonio y
Monterrico, que forman parte del área de cobertura.
Se trata de una infraestructura de tipo industrial que se
integrará al Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la
provincia de Jujuy, optimizando la operatoria y el costo de la logística
mediante la transferencia y el trasbordo de las distintas fracciones de RSU.
Estará ubicada en un predio en la localidad de El Sunchal,
departamento de El Carmen, a 30km al sur de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
En una superficie aproximada de 3 hectáreas, y a unos 9 kilómetros del núcleo
poblacional.
En la oportunidad, el gobernador Morales explicó que la MET
El Carmen forma parte integral de las obras que se construyen en el marco del
proyecto GIRSU que cofinancian la provincia y el Banco Europeo de Inversiones
(BEI). Al mismo tiempo, dijo también que “es un gusto que podamos seguir dando
pasos, y que podamos seguir avanzando con este proyecto”.
Morales comentó que pudo dialogar con el Embajador de la
Unión Europea con el objetivo de poder avanzar en cuestiones centrales, y entre
ellas, la temática de la gestión de los residuos sólidos urbanos.
El mandatario ponderó que se continúe con la etapa de la
licitación para la construcción de la Mini Estación de Transferencia de El
Carmen y que ya haya definida una agenda de trabajo prevista para el 2024 desde
la cartera de Ambiente y Cambio Climático.
Morales puso de relieve que la próxima gestión, la del
electo gobernador y actual Ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir, va a
profundizar esta política que se llevó adelante en estos últimos años, por lo
que está previsto una ampliación del Programa GIRSU para llegar a más zonas de
Jujuy.
Por último, el
mandatario destacó la sinergia de trabajo que se evidencia en los equipos
técnicos de la provincia y de los municipios en pos de sostener los procesos de
gestión de residuos sólidos urbanos en Jujuy.
La ministra Zigarán por su parte, repasó algunos hitos del
proyecto de gestión de residuos estos años: las plantas construidas como el
Centro Ambiental Jujuy, y las Estaciones de Transferencia y Clasificación de
San Pedro y de Libertador General San Martín. Además de la implementación del
transitorio sistema de contenerización de la Quebrada de Humahuaca, que será
reemplazado por el Punto de Acopio de Volcán ya en su etapa final de
construcción. También mencionó que empezó la obra de construcción de la Mini
Estación de Transferencia de Perico y que ya fueron licitados y adjudicados el
Punto de Acopio de Palma Sola y la Mini Estación de Transferencia de
Caimancito. Y la adquisición de equipamiento para las distintas jurisdicciones.
Luego de anticipar la agenda de trabajo para el 2024 en
materia de Gestión de Residuos, detalló que el plazo de obra para la
construcción de la MET El Carmen es de 9 meses, desde el momento mismo en que
se firma el contrato con la empresa a la cual se le adjudica la obra. Y el
presupuesto aproximado para la construcción es de 2.146.205.707 pesos.
Precisó igualmente que en la MET El Carmen se garantizará la
gestión de residuos a través de la transferencia y el trasbordo de las
distintas fracciones de residuos, desde unidades de pequeña capacidad (camiones
de recolección domiciliaria) a unidades de gran porte (semirremolques de piso
móvil). Y luego serán llevados hacia su destino final, en el Centro Ambiental
Jujuy (CAJ) donde el material seco y reciclable será enfardado y posteriormente
valorizado; el material orgánico, compostado; y el rechazo depositado bajo
condiciones controladas en el relleno sanitario.
“Estamos muy satisfechos de poder presentar la Licitación de
esta obra que se construirá absolutamente bajo criterios y estándares de
sostenibilidad: ahorro energético, aprovechamiento de agua mediante paneles
solares, ahorro máximo de agua de servicio, suministro de energía renovable
mediante sistema solar fotovoltaico, y el suministro de energía a través de un
grupo electrógeno, seguridad perimetral y barrera vegetal”, destacó la titular
de la cartera ambiental.
También estuvieron presentes la titular de GIRSU S.E., Gabriela
Albornoz; el Intendente de San Antonio, álvaro de Bedia; el intendente electo
de Monterrico, Luciano Moreira; y autoridades municipales de El Carmen;
diputada provincial Natalia Guevara; y equipo técnico de la mencionada cartera
ministerial.
Organización de espacios
Cabe señalar que la Mini Estación de Transferencia de El
Carmen, contará con espacios accesibles y funcionales, oficinas de control,
pesaje en báscula, parking interno, una nave industrial para actividades
auxiliares y complementarias (acopios temporáneos, parqueo de unidades,
operaciones de mantenimiento, etc.).
También dispondrá de una Plataforma Elevada, es decir, un
Punto de operación de descarga-carga por gravedad de las distintas fracciones
de residuos, que se construirá sobre plataformas rígidas de hormigón para
dotarlos de gran durabilidad frente al tráfico de camiones.
La Licitación Pública Nacional que rige el procedimiento, y
que oportunamente será anunciada, es la Guía de Contrataciones del BEI, ya que
se trata de una obra financiada por el Banco Europeo de Inversiones y la
Provincia de Jujuy, como contraparte.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario