- 18 de marzo de 2019

El Intendente Capitalino, Raúl “Chuli” Jorge, presidió el acto protocolar, mediante el cual se hicieron entrega de los respectivos certificados que avalan los seis proyectos elegidos.
Destacó la modalidad que “es acompañar proyectos positivos
para la ciudad, tiene que ver con un trabajo colectivo, donde se dejan de lado
diferencias para incorporar experiencias exitosas”.
Este trabajo comenzó en el año 1990, para luego ser asumido
por algunos municipios con trabajos excepcionales como en Rosario “difundiendo
las buena prácticas, posibilitó que desde el Concejo Deliberante y con un aval
desarrolláramos un programa para que los vecinos se sientan parte y que al
legislar ellos tomen participación en las decisiones. Así resultaron elegidos:
Distrito Centro: Fortalecimiento Integral de B° La Merced; Distrito Norte:
Pasarella de Integración Barrial; Distrito Sur: Iluminación en Espacio
Recreativo; Distrito Este: Espacio para desarrollo integral y refuerzo
solidario; Distrito Oeste: Mi barrio Saludable; Distrito Alto Comedero:
Construcción de Gimnasio Urbano, iluminación, cancha polideportivo” afirmó
Jorge.
Por su parte, el secretario de Planificación, Desarrollo y
Modernización, Luciano Córdoba, precisó que el Presupuesto Participativo se
distribuye equitativamente para que gane un proyecto para cada distrito. “El
Consejo Asesor de Planificación, integrado por Consejos de Profesionales,
referentes de UNJU evalúa y transfiere la selección definitiva, que se hace de
acuerdo a la ordenanza, con tres integrantes del Concejo Deliberante y dos del
Departamento Ejecutivo y que hoy se conocieron y compartieron con el
vecinalismo”.
En tanto, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro
Aguiar destacó el aporte de los concejales en la comisión evaluadora, integrada
por el Intendente Raúl “Chuli” Jorge; el secretario de Planificación,
Desarrollo y Modernización, Luciano Córdoba; Concejal Patricia Moya (UCR),
Concejal Federico Noro (FUyO) y Concejal Matías Domínguez (F.J.); y puso en
relieve “es un instituto de democracia semi directa, donde son los propios
vecinos los que deciden qué obra hacer, con una determinada porción del
presupuesto”.
El concejal Federico Noro resaltó como coautor de la
ordenanza, “implica que el vecino tome una decisión para ver dónde se ejecutan
los fondos para obras, donde el ciudadano se empodera sobre las decisiones,
sobre cómo quiere su barrio, con obras en tiempo y forma, es la interacción entre
estado y sociedad”.
Finalmente, el concejal Matías Domínguez resaltó la
necesidad de que el vecino participe activamente en los recursos que brinda el
municipio a través del presupuesto, para que los vecinos canalicen las necesidades
para mejorar su barrio.
Acompañaron al Intendente Jorge, el Presidente del Concejo
Deliberante Capitalino, Lisandro Aguiar; Diputada Provincial Victoria Luna
Murillo; los Secretarios de Gobierno y de Planificación Desarrollo y
Modernización, Gastón Millón y Luciano Córdoba; la Subsecretaria de Planificación,
Adriana Díaz; concejales: Patricia Moya,
Estela Flores, María Galán, Marcelo García, Federico Noro y Matías Domínguez.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario