- 29 de mayo de 2019

Con mesas panel y conferencias comenzó a desarrollarse hoy el Primer Congreso Internacional de Cocina Jujeña «Sabores con Historia», que se desarrolla en las instalaciones del Teatro Mitre, y en forma paralela la muestra gastronómica «Camino de Sabores».
La actividad matutina en la primer jornada, luego de las
acreditaciones, se brindó la conferencia magistral de Magda Choque Vilca
referida a «La Cocina, Alma de los Pueblos», moderada por la doctora Tulia
Snopek.
Luego se desarrolló el Panel de Apertura «La Cocina y los
alimentos en las Agendas Públicas», donde participaron los ministros,
secretarios y directores de Turismo de San Juan, Claudia Grynzpam; de Corrientes,
Klaus Liebig; de Neuquén, Marisa Focarazzo; de Catamarca, Natalia Ponferrada; y
de Jujuy, Federico Posadas, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción
de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles.
A continuación, tuvo lugar la conferencia sobre «La Cocina
Tradicional, Academia e Investigación» a cargo de Isabel álvarez, de la
Universidad San Martín de Porres, de Perú, moderada por Raúl Motta.
Durante el break, fue el momento de «Compartir (Café), que
estuvo a cargo de Silvia Alanis, organizado por la Tecnicatura Superior en
Cocina Regional y Cultura Alimentaria IES N° 1 de La Quiaca.
Como cierre de la primera parte, estuvo la Mesa Panel «Jujuy
celebra la Cocina» con la participación de los productores y cocineros de la
Puna Santiago Figueroa (Tabladitas), Eudes Quispe (Rinconada) y Olga Mamaní
(Cusi Cusi); de las Yungas, Liliana Villagrán (Palma Sola), Fernanda Medrano
(Fraile Pintado), Crescencio Arias (Valle Grande), moderados por Griselda Lamas
y la directora provincial de Productos Turísticos, Sandra Nazar.
Luego de brindar su conferencia magistral «La Cocina, Alma
de los Pueblos», la coordinadora de la Tecnicatura en Cocina Regional y Cultura
Alimentaria de la Escuela Gastronómica de Tumbaya, Magdalena Choque Vilca,
comentó que la experiencia «fue muy intensa, porque pusimos en juego todos los
sentimientos y las ganas de hacer por Jujuy».
De manera particular, agradeció la presentación que hizo la
doctora Tulia Snopek sobre su labor, y sostuvo que «buscamos intensamente que
la cocina sea el alma de nuestro Jujuy y hacia allí vamos, para trabajar en
forma conjunta y el doble reto es de acá en más, cómo seguimos».
Destacó el numeroso público que se dio cita en el Teatro
Mitre para esta jornada e hizo hincapié «en la presencia también, de cocineras
del Iberá de Corrientes, de Salta, de otras provincias más alejadas, de Jujuy,
de México, de Perú, es un encuentro maravilloso de cocineros y pensadores, de
todos los que amamos la cocina».
Por último, Choque Vilca sostuvo que «la importancia de
revalorizar la gastronomía, es porque es un baluarte de nuestra cultura, un
gran aglutinador social, un eje de política pública y un desafío territorial
que se debe llevar adelante», concluyó.
Mañana miércoles 29
La segunda jornada comenzará a las 9, con la Mesa Panel “El
Turismo y la Cocina Tradicional. Abordajes y Estrategias”, a cargo de Sergio
Rodríguez Abitia, del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana; Sandra
Nazar, directora de Productos Turísticos del Ministerio de Cultura y Turismo de
Jujuy; Ana Cornejo, del Ministerio de Cultura y Turismo de Salta; Mariángeles
Samamme, de la Secretaría de Turismo de la Nación, siendo moderado por Diego
Plottier.
Seguirá la Mesa Panel “Cocineros del Ibera, un proyecto que
conjuga paisajes, saberes e identidad”, con Estefanía Cutro, del INTA
Corrientes; Gisella Medina y Hada Irastorza, de la Fundación Flora y Fauna
Argentina; Cocineras del Iberá, moderando el secretario de Turismo de Jujuy,
Diego Valdecantos.
El break «Compartir (Café)» estará a cargo de la Escuela
Profesional N° 8 «Domingo F. Sarmiento» de San Salvador de Jujuy, para darle
paso a la Mesa Panel “Jujuy Celebra la cocina”, con productores y cocineros de
la Quebrada, María Méndez (Pucara) y Alberta Quispe (Tilcara); de Valles, Elsa
Tapia (Gran Jujuy) y Roxana Urzagasti (San Antonio); de Alto Valle, Hilda Cruz
(Caspalá) y María Mamani (Santa Ana), moderando María José Gloss y Gabriela
Canoniero.
Luego, está prevista la Mesa Panel “Patrimonialización de la
cocina tradicional y su impacto en la vida cotidiana de las comunidades”.
Ejemplo de Michoacán, México, a cargo de Juana Bravo (Cocinera) y Sergio
Rodríguez Abitia (Conservatorio de la cultura Gastronómica Mexicana), moderando
Magda Choquevilca.
Para la tarde, se presentará la Mesa Panel “La cocina y los
patrimonios de la Humanidad”, a cargo de Inés Pemberton (coordinadora de la
Unidad de Gestión de Quebrada de Humahuaca);Mónica Montenegro (coordinadora de
la Unidad de Gestión de Qhapaq ñan Jujuy); Normando Avendaño, profesor de la
Tecnicatura Superior en Cocinas Regionales y Cultura Alimentaria IES N° 2
“Tumbaya”; Irene Lantos (Conicet. PATRIMONIO GASTRONóMICO: 2000 años de
prácticas culinarias para el desarrollo de la gastronomía tradicional en el
Municipio de Fiambalá, Catamarca); René Garnica, de la Escuela de Cocina
Bolivia, moderando la directora de Patrimonio (Jujuy) Valentina Millón.
A continuación será la Mesa Panel “Miradas de los Alimentos
y las Cocinas Tradicionales”, con Roberta Sammartino, del Instituto Nacional de
Alimentación; Damián Alcoba, del IPAF; Marcelo Echenique, del INTA Abra Pampa;
María Julia Fagiani, del INTA de Yuto; Rubén Daza, del Ministerio de Desarrollo
Económico y Producción; Silvia Abarza y Norma Farfán, de la UNJu; moderando
Patricia Ríos, del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción.
El momento «Compartir (Café)» estará a cargo de la
Tecnicatura Superior en Administración de Servicios Gastronómicos, del IES N° 6
de El Carmen. Para el cierre se presentará el Panel “La Cocina Tradicional, el
Turismo y la Comunicación”, con María de Michelis, del programa Solo por
Gusto; Adriana Santagati, de diario
Clarín; Liliana Limache, de Radio Universidad; Máximo Bontempo, del INTA,
moderado por la directora de Radio Nacional Jujuy, Inés Casañas, para concluir
con un espectáculo ofrecido por la Secretaria de Cultura de Jujuy.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario