- 08 de marzo de 2020

Estaba internado en el Argerich y padecía otras complicaciones de salud. Estuvo en Francia. En el mismo hospital hay otro caso sospechoso. Y en la Ciudad 30 personas aisladas.
El coronavirus ?se cobró en las últimas horas su primera
víctima mortal en Argentina: se trata de un hombre de 65 años, identificado
como Guillermo Abel Gómez, que estuvo en Francia y que padecía otras
enfermedades que complicaron su situación.
Gómez, al mismo tiempo, se convirtió en el noveno caso
confirmado por el gobierno (siete en la Ciudad, uno en Córdoba y otro en la
provincia de Buenos Aires).
Daniel Ferrante, subsecretario de planificación sanitaria
del Gobierno porteño, informó este sábado por la noche que hay 30 casos de
personas en aislamiento en los domicilios y 4 sospechosos (uno de ellos
correspondiente a una mujer proveniente de Ibiza, en el Argerich), de los que
se esperan los resultados de las pruebas realizadas en el instituto Malbrán.
"El paciente fallece el día 07/03/2020", confirmó
el Ministerio de Salud de la Nación a través de un comunicado, en el que agregó
que "se está realizando la investigación epidemiológica para detección de contactos
estrechos".
Según detallaron fuentes oficiales a Clarín, el hombre
regresó de La Vallée, París, el pasado 25 de febrero, aunque en ese momento no
presentaba ningún síntoma vinculado con el COVID-19.
Sin embargo, el 28 comenzó a sentir "somnolencia, falta
de apetito", tenía "fiebre de entre 39 y 40 grados, tos y dolor de
garganta". Recién el 4 de marzo acudió al Hospital Argerich con un
"cuadro de neumonía", con "insuficiencia respiratoria que
requirió asistencia mecánica inmediata". Además, se informó que el
paciente padecía otras patologías previas, como insuficiencia renal, diabetes
hipertensión y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
"La confirmación de que tenía coronavirus llegó hoy. La
muestra fue remitida el día miércoles. Por protocolo, primero se descartó el
virus de influenza. Y se sumó una falla renal que obligó a realizarle diálisis.
Llegó con un cuadro de insuficiencia respiratoria y se lo asistió en forma
mecánica. Cerca del mediodía del sábado tuvimos el resultado positivo de
coronavirus", dijo en la puerta del Argerich Sergio Auger, director de
Hospitales de la Ciudad.
El funcionario también confirmó otro caso sospechoso de
coronavirus, de una mujer que había viajado a Ibiza. E informó que iban a
determinar qué personas estuvieron en contacto con el hombre que murió para
aislarlas en caso de ser necesario.
La muestra que se le tomó a Gómez fue una de las 16 que se
enviaron el viernes al Instituto Malbrán para los correspondientes análisis.
Hasta la noche de este sábado, según la información oficial, no se habían
producido confirmaciones de nuevos casos positivos.
?Sin embargo, no se descarta que aparezcan nuevas
confirmaciones en las próximas horas, ya que algunos de los casos bajo estudio
corresponden a personas que tuvieron contacto con algunos de los contagiados.
Con respecto a la persona fallecida solamente tuvo contacto
directo con su mujer, a quien también se le están realizando estudios, aunque
no había presentado síntomas.
En el Argerich, este sábado a la noche, entre los pacientes
que acudían por otras consultas había desconcierto y algo de preocupación.
Según pudo confirmar Clarín, el hombre que murió estaba en el segundo piso del
hospital.
"Yo vine a la guardia con mi hijo, porque lo tienen que
operar de los ligamentos cruzados de una rodilla. Escuchamos que entre los
médicos decían que había un caso y que podía haber una persona muerta, y
después se confirmó", contó Miriam, de 47 años.
Otros pacientes relataron que dentro del centro asistencial
se ve con barbijos a los empleados del comedor y a quienes se ocupan de sacar
la basura. Los médicos, en general no los utilizan.
Entre los pacientes que llegan a la guardia algunos se
presentan con barbijos de sus casas, y otros que se tapan la nariz y la boca
con la mano.
Otros pacientes que salían del Argerich contaban que en el
interior había incertidumbre por saber en qué piso estaba internado Gómez.
Además, expresaron que comenzó a circular un rumor referido a que se
suspenderían los operaciones.
El viernes, el Gobierno nacional confirmó la aparición de
seis nuevos casos, con los que el total de infectados ascendió oficialmente a
8.
Se remarcó que todos estuvieron en el extranjero, en algunos
de los países donde el virus avanzó con mayor fuerza, como es el caso de
Italia.
Esta también es la primera muerte en América Latina por el
coronavirus, enfermedad que golpeó fundamentalmente a Ecuador, donde hasta el
viernes había 14 contagios confirmados.
A nivel global, la enfermedad que se desató en China, ya
provocó más de 3.000 muertes.
Las medidas de prevención en la Argentina
Al mismo tiempo, las autoridades sanitarias mantienen en
aislamiento a aquellas personas que padecen la enfermedad y a quienes pudieron
haber tenido contacto directo con ellas.
Además, el Ministerio de Educación solicitó que los alumnos
que "hayan regresado de viaje en las áreas de circulación y transmisión de
coronavirus" no acudan a los centros educativos por al menos un período de
14 días, aunque no presente síntomas.
"Es importante que permanezcan en el domicilio sin
concurrir al establecimiento y evitar el contacto social por 14 días”, señaló
el ministro de Educación, Nicolás Trotta.
La recomendación apunta a quienes hayan realizado viajes
recientemente por China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia o
Alemania.
Para tratar de evitar la propagación del virus, el Gobierno
nacional también resolvió, a través del Ministerio de Trabajo, otorgar una
"licencia excepcional a todas aquellas personas trabajadoras del sector público
o privado en relación de dependencia que habiendo ingresado al país desde el
exterior, en forma voluntaria permanezcan en sus hogares".
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario