- 05 de octubre de 2021

Se realizará el 6 de octubre en Yuto y Fraile Pintado. La idea es brindar a los productores locales una alternativa para poder realizar la correcta gestión de este tipo de residuos.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción invita a
los productores agrícolas a sumarse a la campaña itinerante de recolección de
envases vacíos de productos agroquímicos. La misma se llevará a cabo el día 6
de octubre en Yuto y Fraile Pintado.
“Estamos promocionando una actividad que se va a realizar el
6 de octubre en Yuto y Fraile Pintado, con el apoyo de ambos municipios y que
consiste con la recolección de envases vacíos de productos agroquímicos”,
sostuvo al respecto el director de Control Productivo y Comercial, Carlos
Luque.
Señaló que la iniciativa se enmarca en la Ley 27279
sancionada el 14 de septiembre de 2016, que establece los presupuestos mínimos
de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de
fitosanitarios, en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron,
requiriendo una gestión diferenciada y condicionada.
“El objetivo es garantizar la conservación del ambiente,
evitar la degradación y el mal uso de esos envases”, ponderó el director y
destacó que Jujuy fue la octava provincia en aprobar el sistema de gestión de
residuos agroquímicos “porque consideramos que esto es indispensable para
garantizar el cuidado del medio ambiente y también, de las personas”.
Luque informó que la campaña se realizará el día 6 de
octubre en Yuto (Avenida Sarmiento S/N, frente a la Municipalidad), de 8 a
12.30; en tanto que en Fraile Pintado la jornada se concretará en Avenida
Pascual Agüero esquina Avenida Bracamonte, Ruta Provincial Nº20, de 15 a 19.
En ambos puntos, se colocará un camión que recepcionará los
envases vacíos que sean acercados por los productores y particulares de la
zona. “La idea es brindar a los productores locales una alternativa para poder
realizar la correcta gestión de este tipo de residuos, el cual tiene un alto
potencial de impacto si no son gestionados correctamente”, remarcó el
funcionario.
Asimismo, precisó que los envases que sean recolectados, serán
trasladados a un operador habilitado para su tratamiento y posterior reciclado,
ingresando nuevamente en la cadena productiva como materias primas,
otorgándoles un nuevo uso.
El beneficio para el productor es que poniendo esos envases
vacíos a disposición del sistema de control de gestión, se le entrega un
certificado y es uno de los puntos a cumplir para las buenas prácticas
agrícolas, “documento indispensable en la producción frutihortícola ya que son
obligatorias a partir de este año”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario