- 22 de mayo de 2019

Alumnos de 4to grado y padres de la escuela “Legado Belgraniano” participan de estas charlas previas organizadas por la Dirección Provincial de Gestión turística del Ministerio de Cultura y Turismo.
Con la participación de todos los alumnos de 4to grado y
medio centenar de padres de la escuela «Legado Belgraniano», se llevan adelante
las charlas de sensibilización previas a la ceremonia que se realizará, por
primera vez en la Nación, de Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional de la
Libertad Civil.
El motivo principal es que, por primera vez dentro de la
currícula educativa, los alumnos de 4to grado expresarán su Promesa de Lealtad
a la Bandera frente a la Bandera Nacional de la Libertad Civil, declarada en el
año 2015 como Símbolo Patrio Histórico, pasando a tomar un lugar de precedencia
en todas las ceremonias junto a la Bandera Nacional, la Escarapela, el Escudo y
el Himno Nacional Argentino.
De manera particular, estas charlas previas organizadas por
la Dirección Provincial de Gestión turística del Ministerio de Cultura y
Turismo y dictadas por el Instituto Belgraniano de Jujuy, tienen como objetivo
rescatar y revalorizar la Bandera Nacional de la Libertad Civil como así
también la importancia histórica de los 25 de Mayo, que para el caso de Jujuy
tienen preponderancia los de 1810, 1812 y 1813.
Al respecto, la directora de Gestión Turística, Sandra
Olmos, manifestó que «uno de los ejes que se trabajan desde el 2016 es la
concientización turística con todos los docentes de la provincia, buscando
revalorizar el patrimonio natural, cultural e histórico que tiene Jujuy y
puedan trabajarlo con los niños con los materiales que se les brinda desde el
Ministerio».
«En este caso, con el Instituto Belgraniano desde el año
pasado estamos trabajando toda la Historia que vincula a Manuel Belgrano y su
accionar en Jujuy -continuó- y especialmente, con el significado de la Bandera
Nacional de la Libertad Civil, símbolo patrio que custodia la provincia, una
reliquia histórica y lo que se hará el próximo 25 de mayo es algo muy
importante y valioso».
Por su parte, el presidente del Instituto Belgraniano de
Jujuy, Joaquín Carrillo, quien brindó la charla junto al historiador Luis
Grenni, resaltó que «se busca rescatar y revalorizar la importancia de la
Bandera Nacional de la Libertad Civil y que el pueblo jujeño fuera nombrado
Abanderado de la Patria por el mismo General Belgrano».
«También hay que rescatar que los 25 de Mayo fueron muy
importantes en Jujuy, ya que se bendijeron y se juraron las dos Banderas
-continuó-, la primera vez en 1812 fue la blanca y celeste que es una bandera
militar y de soberanía, y en 1813 por el acompañamiento del pueblo jujeño en el
éxodo, por su valor en las batallas del Río Piedras, de Tucumán y de Salta y en
la Reconquista de Jujuy».
Hizo notar que «esta Bandera, ahora con un destino, cívico,
de derechos civiles, todavía no es visualizada como tal, pero Belgrano hace 200
años ya hablaba de derechos humanos, porque en aquel entonces pasamos de ser
súbditos de una monarquía a un estado de derecho, a ser ciudadanos».
«Es necesario concientizar a los argentinos sobre el
significado de esta bandera, su importancia, de donde viene, quienes la
custodian -continuó-, porque se sabe muy poco de ella, sobre cómo se debe usar,
su protocolo, su precedencia, que está por encima de las otras banderas
provinciales, que acompaña a la Blanca y Celeste, todo eso buscamos enseñar, el
valor de su Historia y su protocolo», finalizó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario