- 04 de enero de 2020

En conferencia de prensa, la Presidente del Consejo Provincial de la Mujer, Alejandra Martínez, presentó el Protocolo de Actuación ante casos de violencia de género en la Administración Pública Provincial.
Acompañada del Fiscal de Estado, Mariano Miranda; la
secretaria de Paridad de Género de la provincia, Soledad Sapag; la secretaria
de Derechos Humanos, Marcela Infante y la Directora María José Pintos, Martínez
destacó la iniciativa que busca garantizar acciones de prevención, actuación y
reparación en casos de violencia de género en el ámbito laboral. Asimismo, el Protocolo, pretende promover
acciones a las víctimas de contención y asesoramiento con los que cuenta la
Provincia.
“En la provincia de Jujuy venimos dando pasos muy
significativos que tienen que ver con la lucha contra la violencia hacia las
mujeres, se creó la Secretaría de Paridad de Género, se crearon los juzgados
especializados en violencia de género y se pusieron a funcionar 12 Centros de
Atención a Víctimas de Violencia en distintas ciudades de toda la provincia”,
afirmó la funcionaria.
“De esta manera, con el Protocolo se le brinda al Consejo
Provincial de la Mujer competencia para actuar en caso de violencia hacia las
mujeres en el ámbito de la administración pública”, dijo Martínez.
Continuando, añadió que “esta es una herramienta que viene a
abordar esta temática de fondo de manera tal de despersonalizar e
institucionalizar este tipo de situaciones, por ello, tenemos esta herramienta
que ha definido el Gobierno de la Provincia”.
Detalló que “dada una situación de violencia de género en la
Administración Pública Provincial, debe activarse este Protocolo. La víctima,
deberá recurrir al funcionario que jerárquicamente este sobre quien habría
perpetrado la situación de violencia de género, y esta persona tiene la
responsabilidad de poner en conocimiento de la víctima cuáles son los
dispositivos que dispone el Consejo, o bien la víctima puede presentarse en el
Consejo Provincial de la Mujer, ya que el mismo tiene competencia para
solicitar información e investigar la situación».
En el Consejo, la víctima podrá recibir la atención
psicológica, atención de las trabajadoras sociales y de los equipo técnicos y
jurídicos, «además podemos acompañarla en el patrocinio ante la Justicia».
Comentó que el Gobernador Gerardo Morales enviará en
febrero, un proyecto de ley para darle mayor jerarquía y avanzar aún más en
este tema.
A su turno, el Fiscal de Estado expresó: “Creo que todos en
la función pública debemos tener un amplio conocimiento de lo que es la
perspectiva de género cada vez que tomamos una decisión, seamos hombres o
mujeres”.
Asimismo, Miranda anunció que se formará un equipo
especializado en violencia de género que va a tener por objeto el control de la
aplicación de este protocolo, por lo cual, “celebro este gran paso que estamos
dando hoy, y este es el inicio para el dictado de una ley”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario