- 04 de junio de 2024

En Matemática, el 51,4% (5 de cada 10) de los estudiantes lograron niveles de desempeño satisfactorio y avanzado.
En Lengua, similar desempeño comprende al 66,2% (6 de cada 10),
indicando su habilidad para abordar consignas de comprensión lectora complejas.
El Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy brindó
detalles del resultado jurisdiccional de la prueba APRENDER 2023, que evaluó
los aprendizajes logrados por estudiantes de sexto grado del Nivel Primario en
las áreas de Matemática y Lengua.
En la provincia, la prueba se llevó a cabo con la participación de
11.580 estudiantes de 380 instituciones educativas, lo que representa el 86,8%
del total de estudiantes y el 97,2% de las escuelas de la provincia.
En el área de Matemática, el 51,4% (5 de cada 10) de los
estudiantes lograron niveles de desempeño satisfactorio y avanzado, lo que
evidencia su capacidad para resolver consignas complejas acorde a su año
escolar. En Lengua, el 66,2% (6 de cada 10) alcanzaron niveles de desempeño
satisfactorios y avanzados, indicando su habilidad para abordar consignas de
comprensión lectora complejas para su grado.
Un aspecto destacado es que, en cuanto a las variables de
repitencia y abandono escolar, no se registraron casos en la provincia, lo que
refleja un importante logro en términos de continuidad educativa en el Nivel
Primario. Además, el 75% de los estudiantes manifestó sentirse contenidos
siempre y muchas veces en su institución educativa, lo que subraya el
compromiso de las escuelas con el bienestar emocional de los niños y niñas.
Al respecto, la ministra de Educación, Miriam Serrano destacó la
importancia de las pruebas Aprender, afirmando que “son evaluaciones
estandarizadas de aprendizaje que desempeñan un papel crucial en la
planificación de la política educativa, al proporcionar datos precisos y
comparables sobre el rendimiento académico de los estudiantes, así como
información complementaria sobre el clima escolar”.
Además, señaló que “estas pruebas facilitan la identificación de
áreas de mejora y fortalezas en el sistema educativo, lo que nos brinda una visión
clara sobre los avances y desafíos en el aprendizaje de nuestros
estudiantes". Asimismo, mencionó que “como Ministerio, estamos trabajando
en políticas educativas que fortalezcan las áreas donde se necesitan mejoras y
que consoliden los logros alcanzados en las diferentes instituciones
educativas".
En estas líneas, el Ministerio de Educación está implementando
varias iniciativas clave, como el Plan Provincial de Alfabetización, el Espacio
Escuela habilitado a través del Centro de Innovación Educativa Conectar LAB, el
Sistema de Gestión Escolar (SGE) para el seguimiento de las trayectorias
educativas, espacios de formación en torno a la Jornada Extendida y Completa,
las ofertas de Formación Continua a través del Programa Provincial de Formación
Docente Continua del PROMACE, la capacitación y acompañamiento en el uso
pedagógico de las Aulas Digitales Móviles para promover la innovación
pedagógica, entre otras acciones.
Estas medidas están diseñadas para mejorar las prácticas de
enseñanza y promover la mejora de la calidad educativa para la totalidad de
los/as estudiantes de la provincia.
Para finalizar, la ministra de Educación destacó el trabajo realizado por las distintas áreas del Ministerio de Educación que estuvieron a cargo del desarrollo e implementación de dicho operativo en la provincia. Además, resaltó el trabajo logístico en el que participaron coordinadores de cabecera, veedores, aplicadores y observadores federales, quienes monitorearon y aseguraron la correcta implementación del dispositivo.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario