- 10 de noviembre de 2020

El Gobierno de Jujuy, a través de la Secretaría de Energía, reanudó las acciones en materia de pueblos solares con reuniones informativas, además delineado de acciones en las dos localidades del departamento Valle Grande.
Los equipos provinciales desarrollaron dos reuniones en
territorio, y allí establecieron junto a las comunidades las pautas de
reinicios de obra. “Debido a la situación que nos impuso este 2020 con la
pandemia, tuvimos que paralizar las obras ya que todos los insumos y materiales
tecnológicos que se necesitan para el montaje completo de un pueblo solar hasta
el momento son importados, con lo cual dependemos de que se reactive el
comercio internacional; hasta tanto, iniciaremos a fines de este mes la obra civil
en cada uno de los predios acordados, tanto en Santa Ana como en Caspalá”,
enmarcó y anticipó Mario Pizarro, secretario de Energía
“Pueblos Solares es una política de integración que nos
permite desde la soberanía energética generar en la provincia igualdad de
condiciones; los 9 pueblos que fueron seleccionados para esta intervención en
materia de energías renovables están ubicados dentro del Sistema Aislado, un
sistema que los abastece de servicio de energía por medio de la combustión de
material fósil (gasoil) y no permite la provisión las 24 horas. Cuatro de ellos
ya fueron inaugurados y el sistema de energía funciona con gran éxito”, destacó
el funcionario sobre el recorrido provincial en esta materia.
La obra civil que iniciará a fin de mes consiste en el cerco
perimetral de seguridad, los gabinetes para el resguardo de baterías de litio y
todo el sistema electrónico que permitirá el control de la red eléctrica para
las comunidades. Luego, ya como intervención total, están incluidos el parque
solar, línea de media tensión, sub estación elevadora, transformador de
distribución, alumbrado público y red de distribución de baja tensión.
Con la conversión tecnológica, las localidades podrán contar
con energía limpia, segura y de calidad las 24 horas. En el caso de Caspalá, se
instalará una potencia de84 kW para el beneficio de 98 familias y todas las
actividades productivas; en Santa Ana, la potencia será de 167 kW para 183
familias.
A la fecha, cuatro de las nueve comunidades previstas en
este proyecto solar ya cuentan con sus propias plantas fotovoltaicas con
sistema de acumulación de energía en baterías de ion-litio: Olaróz Chico, La
Ciénaga de Santa Catalina, El Angosto y San Francisco de Santa Catalina. Restan
las de las comunidades de Catua, El Toro y San Juan de Quillaques, cuyos
proyectos están a la espera de las resoluciones de la mesa técnica evaluadora
de PERMER (Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales).
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario