- 16 de diciembre de 2019

La grilla de puntaje docente y su impacto en la educación.
Desde el ministerio de educación se brinda información sobre
el proyecto de Ley de la Nueva Grilla de Calificación Docente, propuesta que
busca mejorar las posibilidades de todos los docentes mediante la capacitación
continua y fortalecer la calidad educativa en todos los niveles y modalidades.
LA NUEVA GRILLA
PROPONE
Plantea una valoración pensada en igualdad entre los
docentes, sin distinguir el nivel para el que se califica, acrecentando el
puntaje en función de las especialidades o pertinencias.
En este ejercicio de igualdad de trayectoria docente para
garantizar la calidad educativa se debe reconocer las particulares de ciertos
niveles y modalidades de técnica secundaria, formación profesional y educación
superior.
Es importante aclarar que los puntajes obtenidos por los
docentes de nivel inicial, primario y secundario se mantienen según lista única
de orden de mérito 2019 (LUOM), son las bases a partir de la cual se aplicaría
la nueva grilla para la calificación futura.
El docente con la nueva grilla mantiene el puntaje asignado
en la LUOM, mantiene la antigüedad en docencia, mantiene la titularidad del
cargo u horas y prevalece el derecho del docente a enseñar sobre otro
profesional.
La valoración de las distintas categorías debe ser
comparadas en relación a subcategorías, por lo la unificación de la grilla
permite ampliar los beneficios para el nivel inicial y primario. a lo cual se
valoran los pos títulos; títulos de grado y posgrado (categoría no contemplada
en la normativa vigente).
Además, la antigüedad docente supera el tope establecido por
el estatuto.
El servicio de 3 a 6 meses se reconoce por contribuir a la
experiencia de los docentes.
DIFERENCIAS DE LA
GRILLA ACTUAL Y LA NUEVA:
La valoración histórica para el título docente de nivel
inicial y primario es 5 puntos, secundario nueve puntos y superior 15 puntos.
La nueva grilla propone unificar criterios en la valoración de los títulos,
porque esta unificada la cantidad de años de la carrera docente.
Los adicionales reconocidos al título docente para la
modalidad y títulos docentes emitidos por Instituto Superior de Educación y la
Universidad Nacional de Jujuy responden a la realidad local y la
transversalidad de la formación acorde a las líneas prioritarias de los diseños
curriculares.
La nueva grilla prioriza los títulos de formación docente
por sobre el profesional y el técnico de nivel superior universitario de 4 años
o más y el técnico de nivel superior.
Además, amplia derechos para los docentes en cuanto a
categoría por antigüedad en la docencia, por desempeño, por cada año de
servicio prestado o fracción prestado mayor a seis meses, continuos, o
discontinuos y fracción no inferior a tres meses o hasta seis meses.
IMPORTANCIA DE LA
ACTUALIZACIóN DE LA GRILLA DOCENTE
La grilla es el instrumento que permite definir el perfil de
docente que necesita la provincia en beneficios de los padres y estudiantes que
depositan en las instituciones educativas la misión de formar ciudadanos
responsables.
Por lo cual la formación continua aumenta la valoración por
horas cátedras, para que el docente haga uso de las licencias por
perfeccionamiento. Incorpora cursos virtuales con un mínimo de 40 horas
cátedras en función de la competencia y tendencia del lenguaje digital.
En conclusión, la nueva grilla valoriza al docente que se
asume como agente de transformación social y los estimula a la formación
permanente.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario