- 14 de agosto de 2024

Concejales entregaron el dispositivo legal que declara de Interés Municipal la labor solidaria que realiza la O.N.G. “Payamigos Hospitalarios”, por la importante labor que realizan mediante los proyectos “Sonrisas que sanan” y “Sonrisas eternas”.
Payamigos Hospitalarios es una ONG que tiene como principal
objetivo generar espacios de contención y distensión a través del Clown de
Hospital, que se adapta a las diferentes
edades, potencialidades, capacidades, sentimientos e intereses de las personas
con las cuales interviene.
Realizan intervenciones en el Hospital Materno Infantil y
residencias de adultos mayores de la provincia. Su intervención es artística,
con el objeto de transformar la realidad, generando sensaciones optimistas,
positivas. Los voluntarios son capacitados para poder intervenir en los
distintos establecimientos y este año el número de voluntarios que realizaron
el taller ascendió a 50.
En este contexto, la concejala Blanca Ontiveros, impulsora
de la iniciativa, manifestó: “Son un grupo de jóvenes voluntarios que trabajan
no sólo en el Hospital de Niños, sino también en geriátricos y residencias de
adultos mayores”.
Asimismo, la edil radical añadió: “La intención es visibilizar
todo lo que hacen estas personas, los observé en una actividad y me llamó la
atención, charlamos con ellos y me pareció muy interesante y loable”.
Por su parte, Franco Sajama, integrante de Payamigos,
resaltó: “Para nosotros es muy importante poder acompañar en los geriátricos,
hospitales, en la comunidad, y poder sacar una sonrisa o simplemente acompañar
con la presencia, una charla, cantar, bailar, hacer lo que la persona
necesite”. Y continuó, “este reconocimiento nos sirve para visibilizar más lo
que hacemos y sumar más voluntarios para ir a más lugares. Venimos desde el
2013 haciendo el voluntariado, después en el 2016 cambiamos y pasamos a ser
payasos de hospital con formación. Pensamos que hay que capacitarse para poder
intervenir en distintos lugares, algunos de mucha vulnerabilidad, así que hay
que formarse y tener conocimientos para intervenir efectivamente”.
Por último, Sajama, se refirió a la respuesta que reciben
por parte de las personas a las que visitan “siempre nos pasa que cuando vamos
a la sala amarilla, sala verde o naranja,
cuando llegamos es silencio y cuando nos vamos hay sonrisas y alegría, y
nos preguntan cuándo volvemos, se preocupan por nosotros. Más allá de dar,
recibimos mucho cariño y mucho amor de los abuelos, como así también de las
infancias. Nuestra idea es seguir creciendo, sumar más voluntarios y llegar a
toda la provincia”, finalizó.
Participaron de la entrega de la Minuta, el Presidente del
Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, junto a los concejales: Blanca Ontiveros,
Gastón Millón, María Galán y Liliana Giménez.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario