- 11 de noviembre de 2021

Con el objetivo de revalorizar y reconocer a las mujeres guaraníes, la Secretaría de Pueblos Indígenas entregó reconocimientos a la trayectoria de las kuñareta.
La Secretaría de Pueblos Indígenas del Ministerio de
Desarrollo Humano entregó reconocimientos a la trayectoria destacada de mujeres
de comunidades aborígenes guaraníes con el objetivo de revalorizar y reconocer
a las kuñareta, visibilizando su lucha en el ejercicio de los derechos como
Pueblo Guaraní.
La actividad se desarrolló en la plaza central de Libertador
General San Martín, oportunidad en la cual artesanos y artesanas del Pueblo Guaraní
compartieron sus saberes plasmados en artesanías y productos tanto
gastronómicos como medicinales propios de su cultura en un encuentro denominado
Paseo Yopoep, coorganizado junto al área de Pueblos Originarios de la
Municipalidad de Libertador y contó con la participación de comunidades
aborígenes provenientes de distintas localidades del Ramal.
Las kuñareta que recibieron los diplomas de reconocimiento
son mujeres portadoras y transmisoras de derechos, que promueven la medicina
ancestral, la educación intercultural y bilingüe, la representación de
instituciones indígenas y la participación comunitaria; contribuyendo en
diferentes aspectos de la vida cultural, social y política de los Pueblos
Indígenas de nuestra provincia.
Luego de realizar el yerure -una tradicional ceremonia
guaraní de agradecimiento-, la Mburuvicha de la Comunidad Aborigen Yas Tatarami,
Simona Cruz, destacó la importancia que tiene para ella el reconocimiento ya
que se dedica a compartir el conocimiento que tiene en cuanto a las hierbas
medicinales, el cual fue adquirido a través de las enseñanzas de su abuela.
«Durante la pandemia pudimos salir adelante con nuestras hierbas, es muy
importante poder transmitir nuestros conocimientos y que a este saber lo
aprendan las y los jóvenes», manifestó.
Por su parte, la secretaria de Pueblos Indígenas, Yolanda
Cruz, ponderó que «hoy mantenemos nuestra cultura, la herencia que nos dejaron
nuestros antepasados, quienes lucharon por esta causa indígena; por lo que
desde la secretaría se acompaña a las comunidades en el ejercicio de nuestros
derechos y en la lucha por seguir manteniendo nuestra cultura».
El grupo de kuñareta que fueron reconocidas son: Silvia
Morón, Ana Rivas, Yolanda Simona Cruz, Maria Teresa Fernandez, Emma Del Valle
Fernandez, Hortencia Ibañez, Bonifacia Cimba, Aida Medina, Rogelia Cuellar,
Nora Condorí, Rebeca Camacho, Margarita Abapillo, Silvia Mengaripe, Beatriz
Avila y Dominga Mendieta.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario