- 12 de septiembre de 2022

En el marco del "Día Internacional de la Mujer Indígena", con el fin de reivindicar el rol de la mujer indígena en Jujuy, la Secretaría de Pueblos Indígenas, realizó un acto protocolar en Cochinoca, en territorio de la Comunidad Aborigen Agua de Castilla.
Asimismo, estuvieron presentes la secretaria de Pueblos
Indígenas, Yolanda Cruz; la directora de Políticas Públicas de esta última
repartición, Fabiana Calizaya; el comisionado municipal de Abralaite, Sergio
Valero; la comunera del Ayllus de Abralaite, Elida Soto; el comisionado de Tres
Cruces, Fabián Martínez; referentes de las comunidades de Quera, de Agua
Caliente y de Quebraleña. Además, estudiantes y docentes de la Escuela Primaria
N° 180 y la Escuela Secundaria Rural N°2 de Agua de Castilla, también
participaron del acto.
Al respecto, la ministra Sarapura expresó: "Somos de
los pueblos que teníamos una filosofía basada en el respeto y la relación
armoniosa entre el hombre y la mujer, pero estamos en un momento donde las
mujeres seguimos siendo instrumento de opresión, víctimas de múltiples
discriminación por ser mujer y por ser indígenas; por lo que es necesario
fortalecer el autoestima de las mujeres indígenas para que tomen conciencia
que, a pesar de los años, si estamos aquí reivindicando nuestra identidad es
porque somos hijas y nietas de las mujeres que resistieron toda forma de
opresión y toda forma de exterminio cultural".
«Después de casi tres décadas, las mujeres empezamos a
pensar y a generar un proceso de visibilización de la presencia de la mujer
indígena dentro de las agendas comunitarias», enfatizó, al tiempo que reivindicó
el rol de la mujer indígena en su lucha desde hace tres décadas en Jujuy, como
así también el papel que desempeñan en la actualidad en la defensa de la causa
indígena.
Durante el acto -que conmemora a Bartolina Sisa- se presentó
el trazado del Operativo Puna 11, destinado a más de seiscientas familias de
comunidades aborígenes de la zona, llegando prioritariamente a jefas o madres a
cargo de familias numerosas, personas adultas mayores, como así también
personas con discapacidad. El mismo, consiste en un abordaje territorial para
el relevamiento de necesidades y la entrega de productos alimenticios de
primera necesidad llegando al domicilio de las familias que lo necesitan.
Al finalizar el acto, se realizó un número artístico,
continuando con un almuerzo comunitario, mientras que se desarrollaba el
concurso de coplas, vestimenta e historias de la comunidad, a cuyas ganadoras,
se les hizo entrega de los premios según la categoría: de coplas, a Celestina
Choque de Agua de Castilla; de vestimenta ancestral, a Genara Benicio y Lorenza
Guanuco de la comunidad de Agua de Castilla; por último, también se otorgaron
menciones especiales por su participación a las concursantes de Quera y de
Quebraleña.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario