- 21 de abril de 2021

Se realizó un operativo en Yuto con el fin de restaurar el derecho a la identidad a personas de comunidades aborígenes en situación de indocumentación.
En el marco de la Semana de los Pueblos Aborígenes, desde la
Secretaría de Pueblos Indígenas, dependiente del Ministerio de Desarrollo
Humano, se concretó un operativo en Yuto para restaurar el derecho a la
identidad a personas de comunidades aborígenes en situación de indocumentación.
Además, desde la Municipalidad se organizó un acto en conmemoración del Día del
Aborigen.
En la oportunidad, la secretaria de Pueblos Indígenas,
Yolanda Cruz, agradeció la presencia a las mburuvichas (autoridades) y
referentes guaraníes de la zona, manifestando la importancia de reivindicar el
reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas,
como así también el respeto a sus derechos, como el derecho a la identidad que
se busca garantizar con la realización de estos operativos de relevamiento de
personas indocumentadas en los territorios de las comunidades aborígenes.
Asimismo, la secretaria Cruz señaló que el operativo se
diseñó en respuesta a un pedido por parte de la municipalidad, con base en las
necesidades de las comunidades aborígenes; por lo que la finalidad es relevar
la situación de las personas sin DNI para una coordinación posterior con el
Registro Nacional de las Personas en pos de regularizar su condición.
“El objetivo es que todos los hermanos y hermanas de las
comunidades tengan su documento; que estén registrados como argentinos en el
Registro Civil”, puntualizó. Por último, Cruz detalló que la Secretaría de
Pueblos Indígenas organiza y participa en diversas actividades por la Semana de
los Pueblos Aborígenes en distintas localidades de la provincia y con el
acompañamiento de las comunidades aborígenes de diferentes regiones.
En cuanto al acto que se realizó en la plaza central de
Yuto, estuvo organizado por la Secretaría Municipal de Pueblos Originarios, a
través de su titular, Ana María Rivas, quien consideró muy beneficioso al
operativo de documentación porque “hay necesidad en las comunidades aborígenes
porque tanto menores de edad como mayores, no tienen documento de identidad; y
en oportunidades anteriores logramos que 5 hermanos obtengan su DNI,
garantizando así su derecho a la identidad”.
Finalmente, “este operativo en territorio sirvió también
para que las mburuvichas pudieran realizar personalmente sus consultas ante la
Secretaría de Pueblos Indígenas de Jujuy, ya que algunas necesitaban presentar
papeles sobre trámites para sus comunidades”, concluyó afirmando Ana María,
quien también es referente de la Comunidad Aborigen Tenta Kavi.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario