- 01 de julio de 2024

En el marco de los 10 años de la inscripción del Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial de la UNESCO, funcionarios y comisionados municipales, encabezaron el acto central en la localidad de Santa Ana.
El acto fue organizado por el Gobierno de la provincia de
Jujuy, a través de la Dirección provincial de Patrimonio perteneciente a la
Secretaría de Cultura que actualmente está a cargo de la Secretaría Pro Tempore
de la Unidad de Gestión Federal del Qhapaq ñan en Argentina, y contó con la
invaluable colaboración de la Comisión Municipal de Santa Ana y Valle Colorado
y las comunidades aborígenes locales.
En la oportunidad, participaron delegaciones de las
provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Mendoza, que componen dicho
patrimonio en la Argentina.
Al concluir las actividades previstas, el titular de
Cultura, ponderó el compromiso de las autoridades del lugar como así también de
sus habitantes con dicho Patrimonio Material y señaló que se vio reflejado en
la participación activa de la organización, donde los presentes pudieron vivir
rituales ancestrales como la corpachada y recorrer el segmento del Sistema Vial
Andino liderados por guías locales y en horas de la tarde el acto central.
Recalcó que “en todo momento reflejaron su identidad
cultural, y la importancia que tiene para ellos el Qhapaq ñan y con la
presencia y apoyo logístico del Gobierno de la Provincia de Jujuy, que
actualmente está a cargo de la Secretaría Pro Tempore de la Unidad de Gestión
Federal del Qhapaq ñan en Argentina”.
Puntualizó finalmente que “es un honor para Jujuy formar
parte de este Patrimonio Mundial, a través de un segmento vial andino del
Qhapaq ñan que aún sigue vigente”.
Por su parte, la Secretaria Técnica del Qhapaq ñan
Argentina, Victoria Sosa, se mostró sumamente emocionada y enfatizó que
“realmente puedo decir que es un festejo porque en estos 10 años hemos
trabajado muchísimo tanto las provincias y sus áreas de cultura, como los
parques nacionales, la Nación y las comunidades para conservar esta herencia y
Patrimonio Mundial, además de mejorar la calidad de vida de sus pobladores a
través de la visibilización de su cultura y turismo sustentable”.
Por su parte, el Director provincial de Patrimonio,
Sebastián Pasin, puntualizó que “tener en nuestro territorio un sitio que ha
sido reconocido por el mundo como único y excepcional es un privilegio, lo cual
redobla el compromiso para cumplir con el objetivo que indica la convención de
Patrimonio mundial que es conservarlo y protegerlo para las generaciones
futuras”.
Subrayó que “esto nos interpela a esforzarnos el doble para
garantizar su conservación. Es un trabajo federal que involucra a 7 provincias
y un Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano”.
Concluyó recordando que “es una política del Ministerio de
Cultura y Turismo el trabajo en la conservación de los Bienes Patrimoniales de
la provincia, cualquiera sea su tipología y sobre todo bajo una política de
gestión participativa”.
En tanto, el Comisionado Municipal de Santa Ana y Valle
Colorado, Emilio Zerpa, enfatizó sobre la importancia de recibir la visita de
las 7 provincias que integran el Sistema Vial Andino, al celebrarse los 10 años
de inscripción Qhapaq ñan en la Lista del Patrimonio Mundial.
Finalmente, agradeció el permanente apoyo del Gobierno de la
provincia de Jujuy, a través del Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena.
Cabe señalar que también estuvieron presentes en las
actividades previstas, entre ellos, de Salta: los directores de Preservación e
Investigaciones y de Qhapaq ñan, Cristian Vitry, Diego Sberna, respectivamente;
de Tucumán: el Director de Patrimonio, Osvaldo Díaz y el Intendente Parque
Nacional Aconquija, Pablo Waisman; de Catamarca: los directores de Patrimonio y
de Arqueología, Edith Cardozo y Cristian Melian, respectivamente ; de la Rioja:
Subsecretaria de Patrimonio Cultural, Ana Mercado Luna, y Directora de
Administración, María Guillermina Díaz D´Albano; de Mendoza: Directora de
Patrimonio, Cristina Sonego; el representante d la Mesa Indígena de Qhapaq
ñana, Armando Rolando Salva; entre otras autoridades de Santa Ana y Valle
Colorado, comunidades aborígenes del lugar y sus alrededor e invitados
especiales.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario