- 28 de marzo de 2019

El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar y la concejal radical Estela Flores, se reunieron con la comisión “Jujuy Abanderados de la Patria”, con motivo de diagramar y coordinar las actividades culturales del próximo mes de abril.
La mencionada comisión es presidida por el Secretario de
Cultura y Turismo de la Municipalidad, José Rodríguez Bárcena, con el
acompañamiento de diferentes instituciones y organizaciones, entre ellas el
Colegio de Profesores de Historia, el Instituto Manuel Eduardo Arias, Instituto
Belgraniano, Mujeres Jujeñas a Caballo “Juanita Moro”, la Asociación La
Guachita y el Fortín Gaucho El Pial de Reyes.
Al respecto, a concejal radical Estela Flores, destacó que
“estamos articulando actividades relacionadas al Día Grande de Jujuy”, entre
otras, ya que son fechas muy importantes porque tienen que ver con lo que
ocurrió en esa época con la actuación del Coronel Alvares Prado y las batallas
en Alto Comedero con los héroes gauchos jujeños, es decir queremos articular
diferentes eventos que tuvieron algún tipo de participación en esta fecha tan
importante para los jujeños, también valorar el rol de las mujeres en esa
gesta”.
Asimismo, agregó que “desde el Concejo Deliberante vamos a
colaborar aportando folletería, trifolios para que la comunidad pueda conocer
la importancia que tuvieron nuestros héroes en las luchas por nuestra
libertad”.
Por su parte, José Rodríguez Bárcena, afirmó que “hemos
podido avanzar en el trabajo que se va a realizar durante el mes de abril para
conmemorar las diversas fechas importantísimas que hacen a la historia jujeña,
y para ello cada una de las
instituciones que conforman la comisiones han traído las propuestas
correspondientes que se van conformando, articulando en un programa en común”.
“La comisión Jujuy Abanderada de la Patria viene trabajando
desde hace dos años, justamente para poner en relieve las fechas que son
fundantes y que revisten una importancia para el pueblo jujeño y se puedan visibilizar a través de una serie de
actividades entre el Concejo Deliberante, el Municipio y otras instituciones”,
finalizó.
A su turno, Manuel Armas, del Colegio de Profesores de
Historia, destacó la importancia de visibilizar la historia de Jujuy,
“recuperar las historias que, por acontecimientos más destacados, no se
recuerdan o conocen mucho. En San Salvador de Jujuy hay muchos lugares que, no
solo tienen que ver con la historia, sino que recuerdan acontecimientos y
personajes vitales de la misma. La idea es esa, recuperar historias, y que el
vecino de la región tenga conocimiento de todo esto que forma parte de nuestra
identidad”, finalizó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario