- 24 de junio de 2019

El ministro de Infraestructura, Jorge “Colorado” Rizzotti, analizó la política pública que el Gobierno de Jujuy impartió desde la cartera a su cargo, y evaluó que “haciendo fuerte al Estado, pudimos mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.
Equipamiento de áreas operativas y recuperación de saberes
de trabajadores públicos para obras por administración, relación directa
Gobierno-ciudadanía para el acceso igualitario a la tierra fiscal y a la
vivienda social y procesos para la universalizar los servicios básicos, son los
ejes actuales de la obra pública y la gestión del territorio. También, brindó
su visión sobre su candidatura a diputado nacional de Jujuy en primer término
por el frente Juntos por el Cambio.
Avanzando en el cuarto año de su gestión como ministro de
Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Jorge Rizzotti expresó
que “de lo que hemos venido desplegando como política para la obra y servicios
públicos y para el acceso a la tierra y la vivienda social desde el Ministerio,
confirmamos lo que nos movilizó desde el primer día: creer que desde el Estado
se puede; y saber que haciendo fuerte al Estado, también construimos más
ciudadanía y restituimos derechos”. “Como nos indicó nuestro conductor, el
gobernador Gerardo Morales, defendemos lo público para asegurar la democracia
siempre”, sumó.
“El equipamiento de áreas operativas como las direcciones
provinciales de Vialidad y de Recursos Hídricos, como también haber propiciado
que cientos de trabajadores vuelvan a las máquinas, a los talleres y al
territorio con sus saberes y oficios, e incluso actualizando sus conocimientos,
logró que la provincia superara la política de tercerización que reinó hasta
2015 y que tanto mal le hizo a la provincia en beneficio de unos pocos”,
interpretó Rizzotti, señalando que “llevamos concretando obras claves por
administración, desde rutas nuevas a sistematización de cuencas hídricas,
pasando por las decenas de obras que los trabajadores de la Dirección de
Arquitectura, como cocinas en escuelas, escaleras de conexión peatonal entre
zonas altas y bajas en pueblos, por sólo dar algunos ejemplos”, ilustró el
ministro.
Sin embargo, reconoció que “si bien la presencia del Estado
es necesaria, la realización de obras con las empresas fueron dadas a través de
procesos licitatorios claros. En todo este tiempo, reconocemos el cambio de
actitud de los empresarios, pieza clave en la transformación de Jujuy. En estos
4 años de Gobierno, hemos realizado procesos transparentes y participativos”.
“Por ello, quiero agradecerle y reconocerle a todo el
empresariado que ha participado en la reconstrucción de Jujuy, porque
trabajaron con buenos precios, con buena calidad y en cumplimiento de los
tiempos. De este modo, pudimos invertir millones de pesos en obras y
ejecutarlas junto al sector privado”, destacó Rizzotti.
En cuanto a las políticas de tierra y vivienda, Rizzotti
destacó que “logramos que el Estado recuperara su rol de administrar el
territorio, como también de garantizar la equidad y transparencia para el
acceso a la vivienda y a la tierra fiscal”. “Hoy en día la ciudadanía no
necesita recurrir a estructuras de organizaciones ni a punteros para poder
expresar su necesidad habitacional: dispone de un IVUJ que actualizó datos y
que publica y abre al público sus procesos y sus modos de adjudicación, al
igual que la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda, que pudo
encarrilar aquel caótico “Un lote para cada familia”, y hoy mantiene diálogo
con toda la ciudadanía a la que las leyes de tierras fiscales puede darle una
respuesta. “Hemos dejado atrás modos clientelares y debilitantes del Estado y
de lo público”, valoró.
“La estatización de Agua Potable de Jujuy, dispuesta por el
Gobernador Morales, es otro hito que, por sí mismo, demuestra que apostando a
creer en el Estado también pudimos ser operativos y brindar un servicio de
calidad”, sumó Rizzotti.
El ministro y actual candidato en primer término a diputado
nacional por Juntos por el Cambió también analizó el significado institucional
y político de haber aceptado la propuesta de sus correligionarios de la UCR de
Jujuy: “además de sentirme muy honrado en lo personal, también entiendo que
nuestra lista es una propuesta a seguir haciendo fuerte al Estado; el control
público siempre fue motor en mi hacer político, como también los proyectos
legislativos que propiciaran el desarrollo local. Jujuy es una tierra rica en
su naturaleza y en los saberes de su gente, legislar para hacerla más grande es
un desafío que me movilizó y sigue movilizando. Habernos demostrado que aquella
defensa de lo público que nos llevó a militar en política en nuestra juventud
es posible y que construye más ciudadanía y calidad de vida, además, nos empuja
a defender esto construido. Y a luchar para que lo que tanto nos dañó en el
pasado, no vuelva a suceder”.
“Con los proyectos como los de energía solar, zonas francas,
litio, o la apuesta a volver a Jujuy un centro de región turístico y
productivo, además, tenemos una plataforma para despegar aún más como provincia
y como pueblo”, concluyó Rizzotti.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario