- 15 de julio de 2019

El Ministerio de Infraestructura, a cargo de Jorge “Colo” Rizzotti, ejecuta a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) la obra de mejora integral y repavimentación de la Ruta Provincial 2 (RP2).
Esta conecta San Salvador de Jujuy hasta el cruce que deriva
a La Almona y Los Alisos. El asfalto es provisto por el Estado provincial,
mediante la planta asfáltica que posee.
“La obra implica, además de su significado en la mejora de
la red vial provincial, un nuevo ingreso a la Provincia a través del
equipamiento adquirido para la DPV, ya que ahora es proveedora de asfalto para
la obra de la empresa adjudicataria de la licitación”, explicó el ministro “Colo”
Rizzotti. “Nos propusimos hacer más fuerte al Estado y lo hemos hecho y o seguimos
haciendo”, interpretó.
La RP2 está siendo repavimentada y optimizada en sus
condiciones de seguridad respecto tanto a peatones, ciclistas y vehículos
motorizados, ya que involucra defensas de los cerros lindantes, como también
separador físico de la ciclovía y calidad de transitabilidad.
Los técnicos viales, asimismo, consideraron, durante su
ejecución, la ampliación de obra. Esto consistirá en 300 metros de pavimento y
bacheo desde el control policial ubicado
sobre la ruta hasta superar el puente Paraguay, y en el otro sector se
construirá una gran rotonda que derivará de forma segura el tránsito a San Antonio, La Almona y El Carmen.
Al trabajo vial se sumaron los equipos de las empresas de energía y de telefonía, quienes realizan la rotación de los
postes y el cableado que impedían en
correcto desarrollo de la obra sobre la ruta.
A su vez, se ejecuta
en toda la extensión de la obra la escarificación del suelo (cavado del
asfalto deteriorado de 20 cm de
profundidad), en lo que se encontró otro tratamiento asfáltico de 1968, de
acuerdo a lo que informaron os inspectores de Vialidad. Una vez realizado este
trabajo, inició el del asfalto de 5 cm de espesor, que hoy cuenta con un 35% de
avance general.
El dato: con 500 toneladas de material asfaltico y buen
clima, se logra un avance de 600 metros por jornada.
La ruta en todo su recorrido contará con 10,5 metros de
ancho total dividida en dos carriles de circulación, banquina pavimentada, una
bicisenda protegida con una barrera física para separarla de la calzada de
vehículos, a lo que se suma las defensas de piedra embolsada.
Todo compone un proyecto integral que brindará seguridad y
mejora sustancial en el tránsito de una de las zonas con más crecimiento
habitacional de los últimos años, a la vez que propicia un óptimo servicio en
uno de los accesos a la capital provincial, el que se realiza por la Ruta
Nacional 9, conocido como «camino de corniza».
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario