- 25 de marzo de 2023

El ministro de Hacienda y Finanzas Carlos Sadir, participó del 1° Festival del Litio en Olaroz Chico, oportunidad en la que remarcó la importancia de "la práctica minera sustentable en Jujuy".
El evento convoca a los actores ligados a la producción de
litio en la provincia, proveedores, empresas, comunidades y estado.
“En estos espacios es donde se ve como el gobierno viene
trabajando con las comunidades, proveedores y empresas mineras para la práctica
de la minería sustentable”, señaló Sadir durante el acto protocolar de apertura
del encuentro cultural.
Destacó el “gran crecimiento” de las empresas locales de
servicios en este último tiempo, y ponderó la iniciativa de “especializarse a
la par de las empresas madres como Sales de Jujuy y Exar”. En ese sentido,
valoró lo “positivo de la sinergia” que llevó a las empresas proveedoras a
“trabajar para la certificación de las normas ISO a fin de competir en Salta y
Catamarca, que cuentan con emprendimientos mineros en marcha”.
Así mismo, puso de relieve el “progreso del pueblo”,
producto de la “acción mancomunada entre gobierno, empresas mineras, empresas
proveedoras y las comunidades, para generar puestos de trabajo y nuevas ofertas
educativas orientadas a la actividad minera”.
“Esto es parte de la trasformación iniciada en Jujuy, con
más trabajo, más turismo y más producción”, expresó el ministro de Hacienda, y
felicitó al comunero de Mario Gerónimo, a la comunidad de Olaroz Chico y a las
empresas proveedoras que trabajaron “para que se haga realidad esta primera
edición del festival del litio”.
“La meta es generar nuevos emprendimientos mineros”
Por su parte, el secretario de Minería e Hidrocarburos de
Jujuy, Miguel Soler ponderó la iniciativa y señaló que es consecuencia de la
política encarada por el gobierno provincial. “El gobernador, desde el inicio
de gestión, nos puso como meta generar nuevos emprendimientos, afianzar la
actividad y desarrollar una matriz productiva que nos permita llegar a todos
los sectores”, indicó.
“En esta región de la cuenca de las dos Cauchari se
desarrolló fuertemente la minería del litio, y la comunidad de Olaroz Chico va
viendo como derrama la actividad, dando lugar a la creación de proveedores en
transporte, catering y metalmecánica, generando más empleos”, sostuvo Soler.
El funcionario destacó la presencia de comunidades de Pastos
Chicos, Puesto Sey, Catua, como así también de “El Moreno que vinieron a
conocer más sobre la actividad y ver, con hechos concretos, como la actividad
minera sustentable contribuye al desarrollo de los pueblos”.
Por último, apuntó como clave “el dialogo y el trabajo
genuino de los actores”, la “decisión del gobierno provincial de “afianzar la
salud, la educación y la conectividad” en la puna, y “exigir a las empresas un
trabajo responsable” para el desarrollo de una minería sustentable.
La primera edición cuenta además con una importante cartelera
de artistas jujeños Tunay; El Changuito Yuteño; Los Changos del Huayco, Wara
Calpanchay; La Kostumbre; Eskpe23; Sentimiento; Italo Ramos; Rubén Valerio;
Ecos de la Puna; álvaro y su acordeón; Namaray y Dj. Gabiño.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario