- 06 de junio de 2024

En el marco de la apertura oficial del VI Congreso Nacional del Secretariado, la Función Judicial y Ministerios Públicos, el gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, ponderó el trabajo del Poder Judicial en el tratamiento de temas transversales.
El evento
organizado por la Federación Argentina de la Magistratura (FAM) y el Colegio de
Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Jujuy, se desarrolla los días
6 y 7 de junio en el hotel Altos de La Viña. El objetivo es formar y generar un
cambio de paradigma en la manera de ejercer la función judicial.
La
ceremonia de apertura fue encabezada por el gobernador de la Provincia, Carlos
Sadir, quien estuvo acompañado por la presidenta de la Federación Argentina de
la Magistratura y Función Judicial, Marcela Ruiz; la representante de la
Comisión Nacional del Secretario y la Función Judicial, María Gabriela Vigna;
Ekel Meyer, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Jujuy; el intendente
de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; el presidente del Colegio de Magistrados
y Funcionarios de Jujuy, Alejandro Domínguez; y magistrados.
“Un
congreso que apunta a mejorar el sistema judicial”
En su
discurso, Sadir indicó que “celebramos que la Federación Argentina y el Colegio
de Magistrados hayan elegido Jujuy para este importante congreso, saber que
tenemos profesionales comprometidos en trabajar y debatir sobre un tema
importante como la cultura de bienestar”.
Agregó “a
partir del 2020, luego de la pandemia, el Poder Judicial de la Provincia fue
dando unos cambios agigantados en su labor. Hoy es motivo de orgullo saber de
la creación de la Oficina de Bienestar Laboral, que es digna de imitar”.
Finalmente,
el mandatario resaltó que “al finalizar el congreso se tendrán buenos
resultados y decisiones para seguir afianzando la Justicia, que es tan
importante en nuestro sistema democrático”.
“El desafío
es seguir mejorando el servicio de la justicia”
En tanto, Meyer
manifestó que “este encuentro es importante para poder convocar a profesionales
y poder seguir capacitando en esta era digital. Además, debatimos temas
cruciales con la idea de buscar un equilibrio en las herramientas más recientes
para fortalecer el sistema judicial”.
A su vez,
sostuvo que mediante la tecnología se logró trabajar de manera ética y
responsable. “En Jujuy estas cuestiones fueron incorporadas en la nueva
Constitución Provincial en el Art. 73, en el Poder Judicial paulatinamente se
implementó el sistema digital y hoy el desafío es seguir mejorando técnicas
para la eficiencia y coherencia en el servicio de la justicia”, completó.
Resaltó que
“las jornadas son oportunidades únicas para aprender, intercambiar ideas y
desarrollar estrategias”. “Confío en que, a través de colaboraciones, podamos
impulsar mejoras positivas en el servicio que brindamos a la sociedad”,
puntualizó.
En tanto,
Alejandro Domínguez, señaló que “en estas jornadas nacionales vamos a tratar el
eje temático sobre bienestar laboral e inteligencia artificial, temas
transversales e importantes para jueces, magistrados y funcionarios de los
diferentes poderes sobre habilidades blandas que necesitamos en estos
momentos”.
A su turno,
Marcela Ruiz sostuvo que “este evento se hace en Jujuy por el gran compromiso
del Colegio dentro de la Federación y estamos contentos por la convocatoria de
más de 300 personas de diferentes provincias”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario