- 05 de noviembre de 2024

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó la primera entrega de Microcréditos IVUJ, destinados a obras de ampliación o terminación de viviendas.
De esta manera, familias de Los Alisos, Yala, Palpalá,
Perico y San Salvador de Jujuy, podrán emprender obras de aumento de la
superficie cubierta construida, reparaciones, instalaciones sanitarias,
electricidad y gas, carpintería y revestimiento de sus casas, entre otras.
Al mismo tiempo, se inyectarán recursos para dinamizar las
oportunidades de trabajo en el sector de la construcción, como así también
movilizar la cadena de proveedores de servicios y logística y el circuito
comercial jujeño.
En este marco, el gobernador enfatizó que “esta es la
primera entrega de fondos y, con toda seguridad, vendrán muchas más”, en
referencia a la amplia repercusión y el gran interés que despertó esta
operatoria y que se plasmaron en 988 solicitudes de microcréditos registradas
hasta la fecha en el sitio web oficial ivuj.gob.ar
Asimismo, hizo un especial reconocimiento a la gestión del
Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) para la implementación de
esta operatoria de microcréditos, gestada para “cubrir necesidades en el campo
habitacional”, facilitando a tal efecto “la concreción de obras, algunas
menores y otras de mayor preponderancia, pero ambas de suma importancia para la
calidad de vida de las familias jujeñas”. “El IVUJ se puso al hombro este
programa”, subrayó.
Tras advertir las “complejidades imperantes en el acceso al
crédito mediante entidades privadas”, resaltó que “este programa de ayuda
servirá mucho a los jujeños”.
Dirigiéndose especialmente a los beneficiarios, Sadir los
alentó a “seguir adelante con sus proyectos y concretar sus anhelos”,
resaltando así “el camino que seguirán otras muchas familias dispuestas a
mejorar o terminar sus viviendas”.
A su turno, el presidente del IVUJ, José Luis Paiquez,
exteriorizó su gratitud a las familias que “confiaron y confían en el Instituto
de Vivienda y Urbanismo”, al tiempo que garantizó que el organismo “continuará
implementando a favor de más beneficiarios de este plan, concebido para asistir
en la terminación o la mejora del techo propio”.
En este sentido, los equipos técnicos del IVUJ siguen
adelante con el proceso de evaluación socioeconómica y técnica de los
inscriptos y los proyectos presentados, intervención que también implica el
seguimiento de la gestión, desde su inicio hasta la efectiva ocupación de la
solución habitacional, incluyendo el recupero del monto otorgado hasta su
cancelación.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario