- 22 de agosto de 2025

En un paso clave para el desarrollo regional, el Gobierno de la Provincia de Jujuy firmó un histórico acuerdo de colaboración con la Zona Franca de Iquique (ZOFRI) para fortalecer los lazos comerciales y potenciar el corredor bioceánico.
El convenio, que busca impulsar iniciativas de comercio
exterior y el crecimiento de ambas regiones, fue rubricado por las máximas
autoridades de las entidades involucradas.
El gobernador Carlos Sadir, el ministro de Desarrollo
Económico y Producción, Juan Carlos Abud; el presidente de ZOFRI, Iván Berríos;
y el presidente de Zona Franca Perico, Exequiel Lello Ivacevich; sellaron el
acuerdo que sienta las bases para una nueva etapa de integración.
En este marco, Sadir destacó la importancia de este convenio
como un “salto” para que el Corredor Bioceánico comience a generar resultados
tangibles en materia de exportaciones e importaciones. “Hay que fortalecer la
actividad comercial, que efectivamente nuestros empresarios vendan en Chile y
que los chilenos lo hagan en la Argentina”, sostuvo.
Además, subrayó que el vínculo no debe limitarse solo al
comercio, sino que debe ampliarse a aspectos turísticos y culturales. En ese
sentido, resaltó el papel de los gobiernos para crear las condiciones adecuadas
y mejorar la conectividad, haciendo hincapié en la necesidad de abrir un vuelo
directo entre Jujuy e Iquique, una iniciativa que, según afirmó, “está cerca de
concretarse”.
El mandatario concluyó que el verdadero desarrollo lo harán
los privados y que esta alianza fortalecerá la relación bidireccional y
consolidará el corredor para el beneficio de Jujuy, el NOA y toda la región de
influencia de la ZOFRI.
Un futuro promisorio para la Zona Franca de Perico
Por su parte, Abud agradeció la visita de los empresarios
chilenos y destacó la decisión del gobierno provincial de poner en marcha la
Zona Franca de Perico. “Hoy vemos que tiene un futuro importante y más aún con
la participación de la Zona Franca de Iquique, esto nos potencia y nos permite
aprovechar lo que pasa hoy en el mundo”, afirmó.
Asimismo, enfatizó que la vinculación permite acortar
distancias, acercar los mercados de consumo y fortalecer a las empresas para
que puedan salir al mundo.
A su turno, Berríos celebró el acuerdo, resaltando que la
colaboración y el diálogo son la base para construir prosperidad.
Enfatizó que ZOFRI, con más de 56 años de experiencia en la
logística del cono sur, ve en Jujuy un punto clave en la ruta bioceánica vial,
una ruta bidireccional que permitirá el flujo de cargas entre ambos países.
Finalmente, Lello Ivacevich destacó que esta iniciativa
representa la intención de un proyecto político de integrar a Jujuy con la
región, permitiendo a la provincia dejar de depender del puerto de Buenos Aires
y aprovechar su posición geográfica para generar “grandes desarrollos de
integración y comercio”.
Informó que, a pesar de no contar con los mismos beneficios
que la ley chilena, la Zona Franca de Perico (ZFP) ya lleva operados más de 5
millones de dólares en FOB desde su habilitación en marzo del año pasado.
Agregó que la ZFP es la única habilitada del NOA.
El evento contó con la presencia de destacadas figuras del
ámbito político y empresarial, incluyendo al gerente general de ZOFRI, Felipe
Albistur; los intendentes de San Salvador y Perico, Raúl Jorge y Rolando
Ficoseco, respectivamente; además de representantes de la Unión Industrial,
empresas nacionales y extranjeras, y empresarios chilenos que participaron del
intercambio con sus pares locales.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario