- 04 de marzo de 2024

Carlos Sadir, encabezó el acto de inicio del ciclo lectivo 2024 para los niveles inicial y primario de los establecimientos de gestión pública y privada de Jujuy, oportunidad en la que reafirmó el compromiso de seguir apostando a la educación de calidad.
“Feliz de iniciar este nuevo ciclo, que es muy importante
para consolidar la educación pública y gratuita”, expresó el mandatario durante
la ceremonia desarrollada en la Escuela Primaria N° 223 Arzobispo José
Mendizabal de la capital provincial, que además contó con la participación del
vicegobernador Alberto Bernis y la ministra de Educación, Miriam Serrano, junto
al director del establecimiento, Ramón Flores.
Sadir tuvo palabras de agradecimiento para dos estudiantes
de la institución, Fiorella y Ulises, quienes lo acompañaron en la ceremonia de
izamiento de la Bandera Nacional: “Lo hicieron muy bien”, enfatizó, y felicitó,
además, a los abanderados y escoltas, como a los estudiantes y docentes que
“dan el marco a este importante momento”.
En otro tramo de su discurso, destacó el trabajo que se
viene realizando junto a la cartera educativa, en la planificación y ejecución
del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), con la
construcción y refacción de edificios escolares, y recordó que la escuela
anfitriona “está incluida en el programa de refacción y mantenimiento” del año
2024.
“Sabemos que las escuelas, a medida que pasan los años,
necesitan arreglos y nuevas obras, y estamos muy comprometidos con eso que es
muy importante en la educación pública”, sostuvo el mandatario, Por último,
señaló: “Estamos en un momento difícil y de cambio, que vamos a acompañar
porque queremos un país y una provincia mejor”.
Por su parte, la ministra Serrano señaló que “la escuela es
un espacio que alberga a los niños, maestros y proyectos, que enhebran a partir
del saber y el conocimiento para construir ideas”.
“El gobierno de la provincia trabajó para construir nuevas
escuelas y refaccionar otras, para proporcionar equipos tecnológicos a los
establecimientos educativos, y acompañar los trayectos formativos de los
docentes. Mucho se hizo y mucho queda por hacer”, remarcó.
La ministra destacó el lanzamiento del Plan Provincial de
Alfabetización “que busca que la palabra sea leída, comprendida, compartida y
escrita”. Añadió que “es el eje de la política educativa” y “un pedido del
Gobernador para que se trabaje en el aula”.
Serrano finalizó su discurso recalcando “el compromiso de
seguir apostando a la educación de calidad que todos los jujeños nos
merecemos”.
La ceremonia contó con la presencia de la ministra de
Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola; su par de Gobierno, Justicia, Derechos
Humanos, Normando álvarez García; los secretarios de Gestión Educativa,
Federico Medrano, y de Planteamiento Estratégico Natalia García Goyena;
funcionarios de la cartera educativa, legisladores provinciales y miembros de
la comunidad educativa.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario