- 27 de marzo de 2025

El Gobernador Carlos Sadir encabezó la ceremonia de inauguración del Juzgado Especializado en Violencia de Género Nº 4 de Humahuaca, un hito significativo en la lucha contra la violencia de género en la región.
Este juzgado, con competencia tanto en materia penal como
civil, representa un avance crucial en el acceso a la justicia para las
víctimas.
El mandatario encabezó la ceremonia apertura del flamante
tribunal en la ciudad histórica junto al presidente de la Suprema Corte de
Justicia, Ekel Meyer, quien estuvo acompañado por los miembros del máximo
cuerpo: Laura Lamas González, Mariano Miranda, María Eugenia Nieva y Martín
Llamas.
Sadir destacó la relevancia de la reciente apertura del
juzgado en Humahuaca. Subrayó que esta decisión estratégica responde a la
ubicación clave de la localidad en el corazón de la Quebrada, abarcando una
extensa zona de influencia.
"La puesta en funcionamiento de este juzgado es un paso
fundamental en nuestro plan de descentralización de la justicia, cuyo objetivo
es acercar este servicio esencial a cada ciudadano, en cada rincón de nuestra
provincia", afirmó el gobernador.
Asimismo, hizo hincapié en la urgencia de abordar la
problemática de la violencia de género, señalando que "esta temática
demanda celeridad y actuaciones rápidas, de lo contrario se pone en riesgo la
vida de las personas". En este sentido, reafirmó el compromiso del
Gobierno de la Provincia de trabajar de manera coordinada con organismos públicos,
instituciones y organizaciones no gubernamentales para erradicar la violencia
de género en todas sus formas.
“Facilitar el acceso de los ciudadanos al servicio de
justicia”
Durante el acto protocolar, Meyer destacó la “decisión del
Ejecutivo y del Poder Judicial de federalizar la justicia en Jujuy”. Asimismo,
agradeció a los legisladores la aprobación del presupuesto para la construcción
de un edificio para la sede judicial.
“Es un día especial para todo el Poder Judicial y para la
justicia de Jujuy”, subrayó el titular de la Suprema Corte de Justicia. Además,
resaltó la importancia de facilitar el acceso de los ciudadanos al servicio de
justicia, dada la amplia jurisdicción territorial y competencia civil y penal
del juzgado.
Cabe mencionar que, en 2015, mediante Ley N° 5.897, se
crearon 6 Juzgados especializados en violencia de género con sedes en San
Salvador de Jujuy (2), San Pedro de Jujuy, Libertador General San Martín,
Perico y Humahuaca, con competencia en materia penal como civil.
Los tribunales intervienen en casos contemplados en la Ley
de Atención Integral a la Violencia Familiar, y en lo que respecta a la
Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales,
entre otras cuestiones vinculadas a la violencia de género.
“No toleramos la violencia de género”
Por su parte, la intendenta de Humahuaca, Karina Paniagua,
expresó su profundo agradecimiento y satisfacción por la reciente apertura del
juzgado en la localidad, calificándola como "un evento de profunda
importancia para la comunidad y la sociedad de Jujuy en su conjunto".
Destacó el "compromiso incansable del Gobierno de Jujuy
para atender una realidad desgarradora, vigente en nuestra ciudad",
refiriéndose a la problemática de la violencia de género. Enfatizó que
"esta problemática trasciende fronteras y estratos sociales",
subrayando la necesidad de un abordaje integral y efectivo.
"Enviamos un mensaje muy claro: no toleramos la
violencia de género", afirmó la intendenta, reafirmando el compromiso de
su gestión en la lucha contra esta problemática.
Asimismo, Paniagua agradeció al gobernador Carlos Sadir y al
presidente del Superior Tribunal de Justicia, Ekel Meyer, "la decisión de
haber elegido Humahuaca" como sede del nuevo juzgado. Resaltó la
importancia de esta medida, ya que "muchas veces las mujeres se tienen que
dirigir a la capital para hacer las denuncias", lo que dificulta el acceso
a la justicia y la protección de sus derechos.
Finalizada la inauguración, las autoridades del Ejecutivo
Provincial y del Poder Judicial, junto a funcionarios y legisladores
provinciales y municipales se trasladaron al Monumento a los Héroes de la
Independencia para realizar una foto institucional, y posteriormente, en el
Hotel de Turismo, se homenajeó y reconoció a las mujeres de la Quebrada de
Humahuaca.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario