- 28 de noviembre de 2023

El ministro de Hacienda y Finanzas y gobernador electo de la Provincia, Carlos Sadir, participó de la quinta edición de Energy Summit convocado por Forbes Argentina.
Es un espacio en el que expuso la hoja de ruta de Jujuy en
el escenario global de transición
energética a partir de los proyectos de generación de energía solar, producción
e industrialización de litio, la electromovilidad y oportunidades de
crecimiento de la mano del hidrógeno verde.
Asimismo, hizo especial referencia a la necesidad de
promover inversiones en líneas de transporte e infraestructura.
Energy Summit reunió a los principales actores de la
industria energética y los decisores de políticas públicas, ante quienes Sadir
planteó los desafíos locales de cara a los desafíos y las nuevas demandas de la
agenda mundial.
Además, destacó el valor estratégico del desarrollo
energético sustentable como vehículo de progreso, con miras a construir
oportunidades que se traduzcan en mayor producción y más trabajo genuino.
Además, se entrevistó con Alex Milberg, director general de
Forbes Argentina; y Fernando Heredia, editor de Economía y Energía de Forbes;
para abordar el escenario político, económico e institucional nacional. “Para
Jujuy es prioritario sostener su posicionamiento en la transición energética y
fortalecer los postulados de preservación del ambiente”, definió Sadir.
En relación al litio, indicó que “tenemos dos empresas que
están produciendo y hay otras muchas que están explorando con el debido permiso
de las comunidades”. En este sentido, detalló que “hay más de 30
emprendimientos en la zona de la Puna y más de 20 pedidos para empezar con la
exploración para los cuales habrá que esperar la autorización de las
comunidades”. “Si no hay acuerdo, no se hace”, sentenció.
Amplió sus conceptos, señalando que con todo el abanico de
inversiones mineras, “estamos arriba de los 15.000 puestos de trabajo directo y
hay otros tantos indirectos” y agregó que “también se impulsan emprendimientos
y oportunidades para las comunidades que crecen organizadas en empresas”.
Respecto del futuro inmediato de Jujuy, expresó su decisión
de enfocar esfuerzos en “la radicación de más empresas y así sigan llegando
inversiones” y que el Estado “no crezca más, pero mantenga capacidad para
garantizar servicios de calidad”, de manera que “el Estado tenga el tamaño que
deba tener y que el desarrollo sea privado”.
En otro orden, Sadir refirió que los últimos seis o siete
meses fueron “tremendos” y “pasó de todo”. Dijo que en este contexto los
gobernadores de Juntos por el Cambio “hoy estamos cohesionados y trabajando
juntos, dispuestos a asegurar la gobernabilidad”.
Estimó que “tenemos mucho para hablar con el gobierno
nacional”, más aún tras la modificación de la masa coparticipable. “Aflige el
resultado de la reducción del Impuesto a las Ganancias y las medidas que se
tomaron respecto a la devolución del IVA, lo que se traduce en una gran
preocupación para las provincias que están en dificultades para pagar aguinaldo
a fin de año y haberes el año próximo”, describió.
Al profundizar su análisis sobre el impacto de las últimas
medidas económicas adoptadas en plena campaña por el ministro Sergio Massa y
que modificaron el esquema fiscal, explicó que “en Jujuy para el ejercicio 2024
prevemos un impacto negativo del orden de los 50.000 millones de pesos, suma
que equivale a un mes y medio de sueldos de los trabajadores estatales” y
agregó que “esta situación obligar a tomar medidas respecto de otras
erogaciones y gastos operativos del Estado”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario