- 31 de diciembre de 2018

Héctor Trenaghi mató a Raúl Seco Encina en 2008, pero la Justicia le permitirá gozar de privilegios. El cronograma establece "una salida mensual de cuatro horas acompañado por personal policial por el término de tres meses", tras lo cual sucederán "dos sa
El empresario Héctor Domingo Tregnaghi, condenado a 20 años
de prisión por haber asesinado en diciembre de 2008 al intendente de la ciudad
santafesina de Vera, Raúl Seco Encina, fue beneficiado con salidas
transitorias.
Tregnaghi (66), fue condenado en 2010 por matar de un escopetazo
a Seco Encina cuando éste salía de un canal de televisión tras participar de
una entrevista.
La condena, que quedó firme en noviembre de 2014 mediante un
fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, fue a 20 años de prisión
por los delitos de "homicidio agravado por el uso de arma de fuego,
amenazas calificadas por uso de arma y portación ilegal de arma de fuego de
guerra en concurso real".
Tregnaghi había sido candidato a intendente por el
justicialismo de Vera, localidad situada unos 250 kilómetros al norte de la
capital santafesina, mientras que el radical Seco Encina fue quien lo derrotó
en esa elección.
De todas formas, la enemistad entre ambos no era solo
política sino también económica ya que había diferencias en torno a la explotación
del hipódromo La Ilusión, propiedad en ese momento de Tregnaghi y que había
sido clausurado por el jefe comunal.
Las salidas transitorias fueron autorizadas por el juez
Gonzalo Basualdo luego de una presentación de la defensora oficial Valeria
Lapisonde.
Una "cárcel" particular
De hecho, Tregnaghi será autorizado a concurrir a una casa
situada en el mismo predio del hipódromo que ocasionó el encono entre él y la
víctima, y que ahora pertenece a un hijo del condenado.
El juez Basualdo, en una resolución fechada el 27 de
diciembre pasado, autorizó "una salida mensual de cuatro horas acompañado
por personal policial por el término de tres meses", tras lo cual
sucederán "dos salidas mensuales de seis horas con la familia y acompañado
por un efectivo policial por el término de tres meses".
El cronograma establece luego "dos salidas mensuales de
doce horas acompañado de familiares y por el término de tres meses,
posteriormente dos salidas mensuales de veinticuatro horas bajo palabra de
honor por el término de tres meses, y finalmente salidas de cuarenta y ocho
horas, siempre bajo palabra de honor".
La defensora Lapisonde argumentó el pedido de salidas
transitorias en que si bien Tregnaghi "dañó a dos familias y a toda la comunidad,
cumplió más que satisfactoriamente con la resocialización que impone la ley con
diez años de cumplimiento intachable".
El juez Basualdo desoyó la oposición del fiscal Rubén
Martínez, quien basó su postura en el hecho que Tregnaghi no efectivizó el
dinero correspondiente a la condena de la Justicia Civil para resarcir a la
familia de Seco Encina, con lo cual el arrepentimiento del encartado a su
juicio "no es ni honesto ni verosímil".
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario