- 22 de agosto de 2025

El histórico edificio del Palacio de Tribunales de San Salvador de Jujuy, inaugurado en el año 1967 y considerado un hito urbano de la ciudad capital de la provincia.
Este atraviesa un proceso de modernización y puesta en valor
que busca realzar su arquitectura y fortalecer su identidad como patrimonio
colectivo.
En este marco, el presidente de la Suprema Corte de
Justicia, Dr. Ekel Meyer, junto a los jueces que integran el Alto Tribunal
Dres. Sergio Jenefes, Federico Otaola, Laura Lamas González, Mariano Miranda,
María Eugenia Nieva y Martín Llamas tomaron la decisión de avanzar con la
instalación de un sistema de iluminación ornamental del emblemático edificio,
con el objetivo de destacar los detalles arquitectónicos de la estructura y
dotarlo de una presencia singular durante las noches jujeñas.
El encendido del sistema lumínico tendrá lugar este viernes
22 de agosto, a las 20.00 horas, estará a cargo del gobernador de la provincia,
CPN. Carlos Sadir; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Ekel
Meyer y el intendente de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Arq. Raúl
Jorge; y, como parte del Programa Oficial Conmemorativo del 213º Aniversario
del éxodo Jujeño, se realizará desde el Palco de Autoridades ubicado sobre el
Puente Gorriti, momentos previos a la lectura del Bando del General Manuel
Belgrano, en la instancia culminante de la tradicional Marcha Evocativa.
Por tal motivo, la Suprema Corte de Justicia invita a la
ciudadanía a sumarse a la inauguración de la iluminación ornamental.
Puesta en valor
El proyecto de puesta en valor se lleva adelante merced al
trabajo institucional conjunto del Poder Judicial, el Poder Ejecutivo
provincial y la Municipalidad capitalina, como parte de la propuesta
patrimonial, cultural y turística de Jujuy.
Propone una iluminación decorativa moderna, original y
minimalista que acompaña las líneas arquitectónicas del edificio proyectado por
el Arq. Francisco Lesta en la década del ’60.
Entre las principales intervenciones se instalaron
proyectores LED en la parte superior del edificio, con control para generar
escenas lumínicas dinámicas; bañadores de luz cálida en el basamento, distribuidos
simétricamente para resaltar la solidez del hormigón de su estructura y tiras
LED en el alero, con montaje especial para minimizar el impacto de la fachada.
La obra incluyó además nuevos tableros eléctricos, tendidos
subterráneos y sistemas de protección, garantizando eficiencia energética y
seguridad en la instalación.
Un edificio con identidad
El Palacio de Tribunales integra el conjunto urbano de mayor
valor histórico y simbólico de San Salvador de Jujuy junto a la Plaza Belgrano,
la Casa de Gobierno, el Cabildo, la Iglesia Catedral, la Legislatura, el
Hospital San Roque y la Vieja Estación de Trenes, entre otros.
Su diseño se enmarca en la corriente moderna de mediados del
siglo XX, con influencias de Le Corbusier, destacándose el basamento de
hormigón, la cornisa curva y la preeminencia de la masa arquitectónica.
Declarado de interés patrimonial provincial y municipal, el
edificio no solo representa un ícono arquitectónico, sino también un símbolo
social y cultural para la comunidad jujeña.
Con la nueva iluminación ornamental, se busca no solo
realzar su valor estético, sino también integrarlo al paisaje nocturno de la
ciudad, consolidándolo como un referente urbano.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario