- 05 de junio de 2023

El Sistema Aislado Provincial (SAP) inicia la prueba de la Estación Transformadora de Rebaje de Susques, que enlaza ese sector de la Puna con Piedra Negra.
La Secretaría de Energía de la Provincia, de la órbita del
Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV),
llevó adelante y concretó las obras de la Estación Transformadora de Rebaje
(ETR) Suques, para esa localidad y zonas de influencia en ese sector de la
Puna, lo que permitirá, una vez finalizadas las pruebas técnicas obligatorias,
lograr el abastecimiento de energía eléctrica a partir de la Central Hibrida
Piedra Negra, primera central híbrida térmica-fotovoltaica del mundo con
almacenamiento en baterías de litio y respaldo a combustible, inaugurada en
junio de 2021.
“Desde 2016, el Gobierno de Jujuy trabaja fuertemente en
mejorar y brindar condiciones de seguridad en el sistema de energía de la
Puna”, enmarcó Mario Pizarro, secretario de Energía. “Cabe destacar que la red
eléctrica del interconectado nacional sólo llega a la ciudad de Humahuaca; para
el Gobierno provincial, conectar con energía segura y sobre todo proveniente de
generación limpia a las familias puneñas ha sido una prioridad, y debemos
considerar que estas obras de ingeniería son enormes y representan estudios
específicos en cada lugar de obra para luego conectar a las comunidades”,
amplió.
La nueva ETR representa la conexión aérea de energía entre
la Central Híbrida Piedra Negra –ubicada a pocos kilómetros de la Ciudad de La
Quiaca-, que genera energía a base de un parque fotovoltaico, y la zona oeste
de la región Puna, que tiene de localidad cabecera a Susques.
“La construcción del último tramo de la Línea de 33
kilovoltios (Kv) está a cuatro kilómetros antes de llegar a la localidad de
sobre la Ruta Nacional Nº 52”, describió Pizarro, y sumó que “la gran demanda
de las comunidades de la zona y el crecimiento exponencial productivo de la
Puna fue uno de los factores determinantes para llevar adelante esta obra”. “El
despliegue de esta megaobra de infraestructura requirió que nuestros equipos
técnicos diagramen tramo a tramo la conexión teniendo en cuenta factores
climáticos en cada punto”, señaló, e informó que “estamos en la última etapa de
pruebas de la ET: la obra civil está terminada y sólo nos queda poner a prueba
los protocolos de seguridad; con esto conectaremos finalmente a la localidad de
Susques y a las comunidades cercanas a la red de energía abastecida por Piedra
Negra”.
Cabe destacar que el Sistema Aislado Provincia hoy ya cuenta
con dos ciudades cabeceras como La Quiaca y Abra Pampa, conectadas a la Central
Híbrida Piedra Negra, y en el caso de Susques la conexión también servirá como
respaldo en la zona sur-oeste de la Puna, ante emergencias.
La nueva ET cuenta con un sistema de rebaje de energía, lo
que significa que la línea de alta tensión de 33 kv, mediante un transformador
de última generación, se reduce a 13.2kV simplificada. Este distribuidor de
13,2 kv -media tensión- tiene una extensión de 4km aproximadamente hasta
empalmarse con el distribuidor existente, todo con sus respectivos equipos de
protección; luego, atraviesa una última etapa de rebaje y, así, logra lo que se
conoce como 220/330 kv, energía de tipo domiciliaria. Asimismo, la obra civil
requirió la instalación de 5.000 mts de conductor con su respectiva postación y
equipos de protección.
Con la realización de la obra, a la vez, se logra reducir
notablemente la contaminación por emisiones de dióxido de carbono y eliminar la
contaminación sonora de la zona al apagar los dos generadores que abastecen a
Susques. “Apagar los generadores es un proceso que se va trabajando junto a la
empresa proveedora de energía y los equipos técnicos luego de múltiples
evaluaciones del funcionamiento y de la estabilidad de la energía domiciliaria”;
también, continuó Pizarro, “es importante que sepamos que los equipos a
combustión, una vez apagados, continuarán instalados y con el respectivo
mantenimiento para poder contar con ellos ante emergencias”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario