- 25 de junio de 2019

La ministra de Desarrollo Humano de Jujuy y candidata a diputada nacional por Juntos por el Cambio, Natalia Sarapura, destacó que “nos dejaron de ver como la provincia de los problemas para pasar a vernos como una tierra de oportunidades”.
También afirmó, “vamos a legislar para potenciar esos
procesos de transformación que vivimos como provincia”.
Sarapura, conocida referente indigenista de Jujuy, destacó
que “somos un sector político que cree, apuesta y sabe de la adversidad y del
potencial de Jujuy. Somos hombres y mujeres que tenemos un compromiso con la
provincia y que hemos acreditado ese compromiso en la gestión de Gobierno,
liderado por Gerardo Morales, quien nos sumó a cambiar Jujuy”.
Recordó que ella proviene “de la militancia social” y que ha
trabajado muchos años “por el orgullo de nuestra identidad, de la jujeñidad,
del valor de la cultura, a través de la lucha por los derechos humanos”.
Señaló que el actual gobierno jujeño “tiene puesta la mirada
en el territorio, con una concepción de fortalecer la provincia en cada rincón.
Gerardo Morales ha mirado al interior profundo de nuestro Jujuy, generando
procesos de desarrollo económico en cada uno de los lugares que hasta ahora no
habían tenido posibilidad de desarrollarse”.
“Por eso, nuestros principales proyectos tienen que ver con
el interior de la provincia. Vamos a tener una zona franca en La Quiaca, que va
a generar un proceso de reactivación económica y también será un polo de desarrollo
turístico para la región. Es decir, la Puna será un factor de movilización
económica”, ponderó.
“Nuestro parque solar Cauchari se encuentra también en una
región de la Puna jujeña, del interior. Hicimos una apuesta a generar una
diversidad de modelos económicos, con el acompañamiento a las comunidades
vicuñeras; sabemos que allí hay un desarrollo distinto, que potencia a la
comunidad, que potencia un recurso del territorio y que fortalece nuestras pautas
identitarias”, puntualizó.
“También pensamos que la zona franca de Perico va a
reactivar esa región importantísima para la actividad económica de la
provincia. Además, sabemos del gran potencial productivo del Ramal, por lo cual
creemos que tenemos que seguir fortaleciendo estas líneas de trabajo”.
“Vemos que en una provincia donde se recuperó la paz, donde
se pone en valor lo que somos como pueblo, el turismo se ha vuelto una de las
oportunidades más importantes para los jujeños y las jujeñas. En el país, nos
dejaron de ver como la provincia de los problemas para pasar a vernos como la
provincia de las oportunidades. Vamos a centrar nuestro esfuerzo para seguir
trabajando en ese sentido”, afirmó.
“Vamos a legislar para potenciar esos procesos
transformadores que vivimos como provincia, poniendo énfasis en una educación
que facilite la accesibilidad del empleo en nuestros jóvenes, profundizando la
legislación que proteja los derechos de las mujeres y los espacios de
construcción de una ciudadanía diga”, concluyó Sarapura.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario