- 12 de julio de 2019

Durante la 4ta Sesión Ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó seis leyes. La 6127 es la que autoriza al Ejecutivo a tomar un crédito de 75 millones de dólares para continuar con el tramo Volcán-Humahuaca, del tren que llegará a La Quiaca.
El diputado del frente Cambia Jujuy, Osvaldo Cuéllar comentó
que si bien el proyecto del tren empezó en marzo del 2017, en la actualidad se
tornó pesada y lenta. "Solicitamos el crédito para hacer una inyección
importante de recursos financieros. Es un crédito con una de las tasas más
bajas del mercado, con 4 años de gracia y 15 para ser cancelado, por eso
entendemos que es una condición ventajosa", explicó.
El crédito será utilizado para concluir con la primera etapa
que cuenta con dos tramos: Volcán - Tilcara y Tilcara - Humahuaca.
"El desarrollo del proyecto generará mano de obra,
promoverá el turismo y también será transporte de carga", finalizó
Cuéllar.
Al respecto, la diputada Marcela Arjona agregó: "la ley
viene a reivindicar la recuperación del ferrocarril. El tren generará el
despertar de la quebrada".
También se aprobó la Ley Nº 6128 de adhesión al Título V de
los procedimientos administrativos y penal del título IX Régimen Penal
Tributario de la Ley Nacional 27430; modificación de la Ley 5791 Código Fiscal
de la Provincia de Jujuy y ratificación de la Resolución 28/2017 de Comisión
plenaria del convenio multilateral. Al respecto el diputado Cuellar dijo: “la
Provincia adhiere a una ley nacional que tiene dos años. El estado debe atender
obligaciones”.
Por otro lado se aprobó la Ley 6130 que establece la
adhesión de la Provincia a la Ley Nacional 27506 de Régimen de Promoción de la
Economía del Conocimiento. “Esta Ley busca promocionar actividades económicas
que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información, con
sustento en avances de la ciencia y tecnología, obtención de bienes, prestación
de servicios y/o mejoras de procesos como actividad productiva de
transformación, susceptible de ser promocionada mediante beneficios
impositivos, contemplando entre ellos la estabilidad fiscal, detracción de las
contribuciones patronales; incentivo adicional a través de un bono de crédito fiscal
por contribuciones patronales; reducción de la alícuota del impuesto a las
ganancias, exención de retencionés y percepciones del impuesto al valor
agregado”, explicó la diputada María Eugenia Nieva.
Al respecto, el diputado Sebastián Echavarri comentó que en
Jujuy tenemos muchos emprendedores en el tema de las tecnologías: “tenemos una
usina de conocimiento importante. Si buscamos que la economía crezca, estos
temas hacen que generemos valor agregado. Esto es generar actividad económica y
el crecimiento de la Provincia”.
Y por último, se aprobó la Ley 6132 que establece el Régimen
de Promoción de Actividades de Big Data en la Provincia. El diputado Ramiro Tizón explicó que el big
data es el proceso por el cual un conjunto de datos se procesan en el menor
tiempo posible.
El objetivo general de la Ley es promover, fomentar y
beneficiar actividades referidas a Big Data, generando acciones de inserción
internacional, capacitación en comercio exterior, fomento a la asociatividad
exportadora, provisión de inteligencia competitiva, planes de primera
exportación, y/o cualquier otro emprendimiento que impulse el ingreso,
relación, conexión, y desarrollos con mercados externos.
Otras de las Leyes aprobadas fueron la 6129, modificación de
la Ley Impositiva provincial; la 6131, modificación de la Ley 4376 Orgánica del
Tribunal de Cuentas.
Durante la Sesión, el diputado Eduardo Hernández realizó un
homenaje y reconocimiento a los empleados legislativos quienes celebran su día
el segundo viernes de Julio, cada año: “los trabajadores son los que ponen en
movimiento esta Cámara”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario