- 29 de abril de 2019
El fiscal general del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Dr. Sergio Lello Sánchez, presentó el informe de gestión 2018 en la Legislatura provincial.
La capacitación de los operadores del Ministerio y la
necesidad de la reforma del Código Procesal Penal para la agilización de las
causas que preocupan a la sociedad, fueron los temas que se destacaron. En el
2018 se emitieron 149 dictámenes, 35 prórrogas, 481 resoluciones generales, 5
instrucciones generales y se enviaron a juicio 820 causas.
El Dr. Lello Sánchez explicó que la modificación del Código
Procesal Penal permitiría que se trabaje con un nuevo paradigma, el modelo
procesal acusatorio, que contribuirá grandemente en cambiar el paradigma del
escriturismo hacia la oralidad, que es lo más importante para obtener celeridad
y mayor transparencia en la gestión de las causas judiciales.
“El nuevo modelo actúa con las personas en libertad y en
caso de ser detenidas, dentro de las 48 horas deben ser indagadas por el Juez,
ya no por los fiscales. En esa oportunidad, que se llama audiencia de control
de la imputación, se plantean todas las medidas cautelares y la prisión
preventiva va a tener un tiempo, que será el necesario para que el imputado no entorpezca la
investigación y para conjurar el peligro
de fuga. Luego se pasa a otra audiencia que tiene que ver con el control del
requerimiento de situación a juicio y de ahí pasa a la oficina judicial que
lleva a cargo la logística y la gestión administrativa de las audiencias de
juicio de manera que los jueces sólo tienen que decidir frente a las postulaciones de las partes”,
explicó Lello.
Al respecto, el Fiscal General destacó que durante el 2018
se realizaron 12 capacitaciones para que los operadores del MPA puedan trabajar
con el nuevo paradigma, las mismas forman parte de la capacitación permanente,
continua y obligatoria de los integrantes del Ministerio.
Otro de los puntos destacados fue el de la optimización para
la utilización de recursos tecnológicos en procesos penales, esto permite la
celeridad en la resolución de causas: “se avanzó muchísimo en la utilización de
tecnología para la aplicación en las investigaciones penales preparatorias y se
aumentó considerablemente la cantidad de causas remitidas a juicio”, explicó el
Fiscal General.
Al concluir la presentación del informe, el diputado Ramiro
Tizón, presidente de la Comisión de Asuntos Institucionales de la Legislatura
afirmó que el informe fue muy ilustrativo respecto de los trabajos que se
realizan en el MPA. “Creo que es muy
importante la capacitación que realizan los fiscales, ayudantes de fiscales,
empleados y demás funcionarios; y también los concursos de oposición y
antecedentes, exámenes oral y escrito que realizan los aspirantes a integrar el
Ministerio”, comentó Tizón.
Tizón destacó que también es importante el hecho de que se
hayan rendido exámenes para fiscales en violencia de género, para fiscales en
lo penal y económico: “creo que hay que ampliar la cantidad de agentes fiscales
para poder cumplir y agilizar las causas”.
Respecto de la modificación del Código Procesal Penal, el
presidente la Comisión de Asuntos Institucionales afirmó que la misma es
necesaria y que el proyecto que se encuentra siendo estudiado en la Legislatura
será esencial para la agilización de las causas que siempre preocupan a la
sociedad.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario