- 30 de septiembre de 2019

El Intendente de San Salvador de Jujuy, Arq. Raúl “Chuli” Jorge recibió la visita del Rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Lic. Rodolfo Tecchi y el Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Dr.César Arrueta.
El objeto de esto que abordar temas relacionados a trabajos
de urbanización y accesos de esas casas de estudio emplazadas en el casco
céntrico.
Durante la reunión, el Intendente Raúl Jorge, consideró el
vínculo de la gestión municipal de interrelacionar con las universidades
nacionales una acción de trabajo; y la Universidad de Jujuy tiene un modelo de
ubicación en sus edificios más emblemáticos e íntimamente relacionados en la
trama urbana, por lo que hay que darles el tratamiento adecuado y “justamente
dialogando y buscando soluciones conjuntas para hacer factibles operaciones más
seguras en los aparcamientos, los estacionamientos de docentes, del Rectorado
pero como así también de la seguridad en el acceso de los alumnos, en aquellos
edificios qué están ligados al casco histórico de la ciudad, como la Facultad
de Humanidades”.
Hizo referencia a los vínculos institucionales mantenidos
con esa casa de estudios; “se hicieron diversidad de trabajos con las
facultades de la Universidad y ésta visita no hace más que poner en carpeta
proyectos en común, poderlos articular para que salgan las formas más
explícitas en el sentido de que sean útiles a la sociedad”, agradeciendo la
visita de las autoridades presentes y seguir trabajando y produciendo efectos
consensuados para mejores soluciones.
En tanto, el rector de la UNJu, Rodolfo Tecchi, destacó de
importante la reunión mantenida con el Intendente Jorge para abordar diferentes
temas relacionados a la urbanización y la Universidad Nacional de Jujuy;
refiriéndose particularmente al nuevo acceso al predio del Rectorado sobre
avenida Bolivia y con acceso a Ciudad Cultural, y tras conversaciones de qué
manera el nuevo acceso influirá sobre el tránsito en el lugar y de qué manera
se puede ir acomodando las cosas para agilizar el tránsito sin perjudicar y
asegurar el tema de la seguridad en los ingresos.
En este orden, Tecchi se refiero también “al conglomerado
movimiento de alumnos que asisten a la Facultad de Humanidades y se trata de
coordinar y adecuar el acceso al edificio, buscar la forma de avanzar en la
seguridad; con accesos seguros y conversando con el arquitecto Raúl Jorge sobre
las posibilidades de manejo del área de una vereda que es angosta, por lo cual
estuvimos viendo diferentes alternativas”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario