- 30 de agosto de 2019

El Ministerio de Ambiente junto a la Agencia de Desarrollo Sostenible de los Diques recordó en la fecha el Día Nacional del Árbol, realizando la entrega de 600 ejemplares de árboles nativos a la ciudadanía en Plaza Belgrano.
Esta forma parte de la política ambiental que lleva adelante
el Gobierno de Jujuy con apoyo del Gobierno Nacional, para la conservación de
bosques, la recuperación de áreas degradadas y la preservación de los árboles
nativos.
Cada 29 de agosto se recuerda en la Argentina el Día del
árbol, fecha establecida en 1900 por iniciativa del doctor Estanislao Zeballos
desde el Consejo Nacional de Educación.
El objetivo de la propuesta que llevaron adelante los dos
organismos que dependen del Gobierno de Jujuy, es concientizar respecto a la
necesidad de proteger las zonas arboladas y áreas boscosas; evitar la
desforestación, la tala indiscriminada; y prevenir la ocurrencia de los
incendios forestales.
En la oportunidad la titular del Ministerio de Ambiente,
María Inés Zigarán, señaló que la actividad en Plaza Belgrano superó las
expectativas de convocatoria. “Entendemos que la masiva participación tiene que
ver con la sensibilidad particular que ha desarrollado la sociedad en los temas
ambientales, particularmente los asociados a los bosques nativos”, dijo.
Además, resaltó que “por eso quisimos convocarlos, junto con
la Agencia de Desarrollo Sostenible de los Diques a cargo de Víctor Hugo
González, que cuenta con un vivero y un gran equipo de trabajo allí, porque
entendimos que era necesario atender la demanda de la ciudadanía que se
manifiesta activamente y con verdadera vocación de trabajo y participación”.
En virtud de ello es que se estudia la posibilidad de
replicar la actividad en distintos puntos de la provincia por la enorme
conciencia ambiental que se va desarrollando en torno a la importancia que
tienen los bosques, los árboles y las funciones ambientales que cumplen en un
contexto de cambio climático.
La funcionaria, luego de resaltar el apoyo nacional y además
la decisión del Gobernador Gerardo Morales quien oportunamente envió a Bolivia
una misión de trabajo, conformada por Brigadistas de Incendios Forestales y
Bomberos, declaró: “comprometerse para apadrinar un árbol, hoy significa un
gran aporte en materia de lucha contra el cambio climático, pero también
representa un acción de impacto que se suma al trabajo que hacemos como
provincia para preservar nuestros bosques nativos, y para fortalecer la
colaboración que nuestros compatriotas están dando en suelo Boliviano en estos
momentos”.
“La tragedia ambiental que está sucediendo en la zona del
Amazonas y en otros puntos sensibles de Latinoamérica y el mundo –concluyó- con
la pérdida de la masa boscosa a gran escala, ha generado una gran conciencia
ambiental y por eso también desde el Concejo Federal de Medio Ambiente nos
estamos convocando desde el 16 de septiembre a una Asamblea especial para abordar
la situación y determinar los aportes concretos de los países a esa zona que
claramente quedará impactada por lo que está sucediendo”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario