- 20 de mayo de 2019

“Destinamos una inversión de más de 600 millones de pesos para bancar y poner de pie Alto Comedero”, destacó el gobernador Gerardo Morales al inaugurar el parque General Manuel Belgrano
En el que también dejó oficialmente habilitadas las modernas
instalaciones del Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades (NIDO).
De la ceremonia también participaron la secretaria de
Infraestructura Urbana de la Nación, Marina Klemensiewicz; el intendente de San
Salvador de Jujuy, Raúl Eduardo Jorge; Tulia Snopek, funcionarios y
legisladores y vecinos de toda la ciudad que vivieron una jornada de
celebración colectiva coronada con los espectáculos que ofrecieron Los Tekis,
Tunay, Copleros y Micaela Chauque.
El parque de 15 hectáreas de superficie, cuenta con un
anfiteatro para 200 espectadores, complejos polideportivos, área de recreación
con juegos infantiles y gimnasio urbano. También tiene cancha de vóley, de
básquet y tres de fútbol con su correspondiente iluminación LED. Al ser
concebido con perfil integrador e inclusivo, dispone de rampas de accesos para
personas con discapacidad.
MáS OBRAS Y TRABAJO SIN RESPIRO
“Privilegiamos este sector de la ciudad, tanto que
trasladamos aquí el tradicional desfile del 23 de Agosto”, resaltó el
mandatario y garantizó que “seguiremos haciendo obras de infraestructura social
para llegar a los que menos tienen y de esta manera mejorar la calidad de vida
de Alto Comedero”.
Además, recordó las obras urbanas ejecutadas en esta zona de
la capital, entre ellas la pavimentación de las avenidas Forestal y La Quiaca,
la recuperación del complejo acuático y la transformación de 150 y 27
Hectáreas. “Recuperar estos espacios tiene que ver con recuperar la paz y el
respeto, valores que no dejaremos más”, aseguró.
Klemensiewicz, a su turno, remarcó que Morales y Jorge “integran
un equipo que hizo todo con amor y entrega, con la sola intención de
transformar Jujuy”.
Tras subrayar que ambos “enseñaron a trabajar cerca de la
gente, poniendo por delante la necesidad y la dignidad”, hizo votos para que “nadie
los pare”.
Consideró que el nuevo parque urbano constituye “un espacio
de encuentro y unión de todos los jujeños”, Klemensiewicz dijo ser “una bendecida
por sentirme jujeña”.
Jorge, por otra parte, afirmó que “hacemos lo que se debe
hacer cuando se quiere urbanizar, es decir hacer ciudad en sectores pensados en
principio como barrios dormitorios”.
Recordó que “durante 30 años los vecinos sufrieron la falta
de escuelas, centros de salud y un parque urbano a escala de las necesidades de
más de 100 mil habitantes”, situación que se logró revertir con esfuerzos e
inversiones transparentes nutridas de neto contenido social.
“Este es un nuevo espacio para que el Estado se constituya y
brinde servicios a la comunidad”, puntualizó y resaltó que estos espacios “son
simbólicos de la paz recuperada en Jujuy”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario