- 13 de septiembre de 2019

En el encuentro se debatirá sobre las políticas relacionadas con la economía popular y solidaria en la provincia y el diseño de una ley.
Además, se socializarán y compartirán experiencias de
importantes referentes académicos especializados en economía social de
Latinoamérica.
La apertura oficial del Seminario internacional sobre
Economía Popular, Social y Solidaria en el NOA, fue encabezada por el
gobernador, Gerardo Morales, quien estuvo acompañado por el ministro de
Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; el secretario de
Economía Popular, Rubén Daza y el decano de la Facultad de Ingeniería de la
UNJu, Gustavo Lores.
“Este encuentro guarda vinculación con la decisión de
generar más desarrollo, para lo cual se avanza en el fortalecimiento de la
legislación”, sostuvo el gobernador Morales y puntualizó que “de esta jornada
esperamos obtener aportes y mejores argumentos, lo que posicionará a Jujuy como
la única provincia con una ley gestada para el desarrollo de las economías
populares”.
Recordó que “al iniciar esta gestión creamos la Secretaría
de Economía Popular, en el marco de una política pública en la que creemos con
miras al desarrollo en territorio” y planteó como desafío “fortalecer un sector
de suma importancia que se constituye en corazón de la economía”.
“Para ello -prosiguió- se implementaron diversos programas,
tales como PISEAR y CREDICREAR, entre otras herramientas nacionales y
provinciales, complementadas con esquemas de microcrédito y líneas de
asistencia”.
Además, el mandatario planteó como prioridad “profundizar
los procesos formativos, especialmente enfocados en el emprendedor y el pequeño
productor que ponen el hombro día a día”, desde el convencimiento de que “la
capacitación es lo que evita fracasar”.
El encuentro tiene como objetivos centrales visibilizar la
necesidad de políticas relacionadas con la economía popular y solidaria en la
provincia a partir del reconocimiento e importancia de sus actores, generar
espacios de debates que contribuyan con el diseño de una Ley de Economía
Popular y Solidaria para Jujuy, como también socializar y compartir
experiencias de importantes referentes académicos especializados en economía
social de Latinoamérica.
Cabe destacar que el Gobierno de la Provincia de Jujuy crea
en el año 2016 la Secretaría de Economía Popular como parte de la estructura
del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción. El objetivo del área es
dar respuestas al sector mediante la implementación de políticas de promoción y
fortalecimiento de la economía popular en el territorio jujeño, a través de la
formación permanente, el financiamiento, la vinculación, la incorporación de
valor agregado y el acceso a mercados justos.
El evento se desarrolla, hasta mañana, en el auditorio de la
Facultad de Ingeniería, con la presencia de reconocidos especialistas del campo
de la economía popular y solidaria de Chile, Argentina, Brasil y Ecuador. La
organización está a cargo del Gobierno de Jujuy y la Universidad Nacional de Jujuy,
a través de la Secretaria de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo
Económico y Producción y de la Facultad de Ingeniería, respectivamente, y
cuenta con la participación de instituciones vinculadas a la Economía Popular y
Solidaria como cooperativas, fundaciones, asociaciones, comisiones municipales
y/o municipios e Institutos de Educación Superior.
“Política pública puesta en marcha”
Por otro lado, el gobernador se refirió a la «emergencia
alimentaria» solicitada desde diferentes sectores de la política y movimientos
sociales, pedido al que consideró tardío en la provincia: “Ya pusimos en marcha
un plan de contingencia que no solo tiene que ver con el alimento, también con
el empleo, la economía popular, las cooperativas de trabajo, la obra pública y
las familias más vulnerables”, expresó en relación a Jujuy Asiste y
Reactiva.
“Al plan de contingencia lo comenzamos a implementar en octubre
del año pasado, y ya vamos a cumplir un año” de su ejecución, expresó el
mandatario, y señaló: “Acá hay una política pública puesta en marcha que ha
generado que cerca de 160.000 chicos coman bien en los comedores
escolares”.
Agregó que más más allá del debate por el tema de los
proveedores “nunca dejaron de proveer, y nunca paramos la atención en las
escuelas y comedores”, aseguro. Por último, afirmó: “esta petición solo
pretende atender una punta del problema”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario