- 12 de enero de 2023

El Gobernador de la Provincia encabezó la ceremonia de apertura de las Escuelas de Verano, espacio innovador gestado para propiciar la revinculación de niños, niñas y adolescentes durante el receso estival.
Además, presentó aulas talleres móviles para una ágil
capacitación laboral, indispensable para el desarrollo tecnológico y productivo
con certificación nacional.
Gerardo Morales lanzó en Lozano y San Antonio el programa
Escuelas de Verano 2023, con el propósito de fortalecer el acompañamiento a estudiantes
durante el receso de verano, permitiendo a niños, niñas y adolescentes de los
niveles educativos Primario y Secundario una activa participación formativa.
En este marco, también se procedió a la presentación de
aulas talleres móviles, que cuentan con capacidad para llegar a cada rincón de
la provincia y recrear condiciones de un aula taller convencional para el
dictado de cursos de capacitación laboral con certificación nacional, cubriendo
necesidades de formación entre adolescentes, jóvenes y adultos, permitiendo
directa, rápida y eficientemente al desarrollo tecnológico y productivo.
El acto de Lozano, tuvo lugar en instalaciones de la escuela
primaria N°65 “José Quintana”, mientras que en San Antonio el lanzamiento se
cumplió en el Centro Cultural y Deportivo Municipal, con la presencia de las
ministras de Educación, María Teresa Bovi; de Desarrollo Humano, Alejandra
Martínez; de Seguridad, Luis Martín; y de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán;
el intendente de Yala, Santiago Tizón; su par de San Antonio, álvaro de Bedia;
el secretario de Deportes, Hugo Flores; el diputado nacional Jorge Rizzotti y
funcionarios de las carteras de Ambiente y Cambio Climático y de Salud, entre
otros.
De esta manera, se amplían las oportunidades de acceder a
espacios que impulsen la inclusión educativa, contribuyendo al afianzamiento de
trayectorias escolares con miras a desarrollar capacidades integrales, mediante
diferentes propuestas educativas en los campos de la ciencia el deporte, la
comunicación, la Educación Sexual Integral (ESI), el arte, la tecnología y la
salud escolar.
En este contexto, el gobernador recordó que “es el cuarto
año consecutivo que implementamos Escuelas de Verano” y destacó que “cada vez
mejoramos más”.
Continuó indicando que “ahora tenemos una capacidad de
organización que integra todas las áreas del Gobierno de la Provincia” e hizo
un especial reconocimiento al valioso aporte de los gobiernos municipales,
señalando que sin ellos “este programa no sería posible”.
“Se trata de un espacio de educación, formación,
alimentación y esparcimiento que cada vez se enriquece más”, sostuvo y recalcó
que “la alimentación saludable en ámbitos educativos es una política pública
que no se interrumpe durante el verano”.
Además, subrayó que “ya licitamos las obras de refacción
integral de la escuela primaria N°65 “José Quintana”, dentro del primer lote de
establecimientos a refuncionalizar integralmente, en el marco del Programa de
Mejora de Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) que se financia con la renta
de la planta solar Cauchari”.
También adelantó, que en marzo entregará equipamiento para
las escuelas primarias y secundarias, estando prevista la incorporación de 21
aulas móviles, a los efectos de enseñar técnicas agropecuarias, apicultura,
automatización industrial, energía renovable, biotecnología vegetal,
electricidad, gastronomía, instalaciones domiciliarias, mecánica, redes y
software.
El mandatario, remarcó que estas medidas se encuadran en el
paquete de políticas públicas enfocadas en el fortalecimiento de capacidades y
la consecuente recuperación de la cultura del trabajo y el esfuerzo, en
atención al potencial, el espíritu emprendedor y la vocación de superación que
distinguen a los jujeños. En este sentido, destacó la lucida participación de
diseñadoras jujeñas en el reciente “Moda Show” de Mar de Plata, las que
lograron posicionar sus creaciones con expectante proyección de mercado. “Una
de las diseñadoras es de Alto Comedero, otra es de Perico, una de ellas vendió
6 vestidos y recaudó $800.000 y otra de alta costura vendió 5 vestidos a
$250.000 cada uno y sus virtudes son reconocidas a nivel nacional”.
“A ellas las impulsó el talento, el esfuerzo y el desafío de
superación, que es el camino que tenemos que transitar a partir de una
educación pública de calidad direccionada a la recuperación de la cultura del
esfuerzo y el trabajo”, sostuvo.
Continuó señalando, que “por este camino, ratificamos
nuestra apuesta a la educación pública, gratuita y de calidad, desde el
convencimiento de que la escuela es centro integrador de todas las políticas
públicas, por lo tanto la clave es fortalecernos como comunidad con más
inclusión, más igualdad, más oportunidades y más y mejores contenidos
educativos”, definió Morales para luego enfatizar que “2023 será un gran año de
trabajo, cambios y transformaciones, tanto en Jujuy como en la República
Argentina”.
Profundizando esta línea argumental, Morales planteó que
“uno de los desafíos más importantes es recuperar la gran clase media argentina
y sacar a las personas de la pobreza, convirtiéndolas en ciudadanos de clase
media a partir del trabajo”.
Recordó que Jujuy “está preparada para buscar este objetivo”
y, para ello, cuenta con “el mejor régimen de promoción de inversiones del
país”, por el cual se devuelve al inversor un tercio del costo laboral, entre
el 30% y el 80% Ganancia y entre el 5% y 30% de la inversión de capital, en la
medida que generen trabajo para los jujeños.
“Es nuestra responsabilidad asumir este desafío como pueblo,
tomando como clave la escuela pública”, consideró por último.
Bovi, a su turno, explicó que Escuelas de Verano es
iniciativa de todo el Gobierno de Jujuy, cuyos ministerios trabajan
mancomunadamente dentro de su área de gestión.
“Llegamos a todas las regiones con diferentes actividades formativas
y es un gusto que niños, niñas, adolescentes y jóvenes se sumen a esta
propuesta en gran número, lo que refleja su vocación por mejorar y superarse”,
expresó y añadió que “en Jujuy seguimos transformando la energía en educación”.
Martínez, en tanto, dijo que Escuelas de Verano 2023 “es la
combinación de aprendizaje, descanso y esparcimiento”, lo que se traduce en
“oportunidad de crecimiento para la infancia” a partir del “desarrollo de
habilidades y competencias, mirando a la inclusión social y cultural”.
“Por esta senda, renovamos el compromiso de un Estado
garante de derechos para cada una de las familias jujeñas”, acotó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario