- 22 de mayo de 2019

Con el propósito de sentar bases para el emprendedorismo y el desarrollo, el gobernador Gerardo Morales lanzó oficialmente “Jujuy Big Data Summit y Experiencia Endeavor NOA”.
Esta se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de junio en el
predio de Infinito por Descubrir emplazado en la Ciudad Cultural.
El encuentro fue programado en el marco de la «Semana
Internacional del Emprendedorismo e Innovación Jujeña», que convocará a
reconocidos exponentes en la materia, quienes enriquecerán este espacio de
discusión sobre la aplicación de Big Data, abordando aspectos centrales
vinculados a la pobreza, el crecimiento de sectores productivos, la gestión de
gobierno y la innovación.
Del acto de lanzamiento en el Salón Blanco, también
participaron el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud
Robles; su par de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el representante del
Comité Big Data, Carlos Alfonso; Guillermo Conti, presidente de Endeavor NOA;
la directora operativa de Endeavor, Denise Toll Stordeur; y el representante en
Jujuy del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Marcelo Abraham; entre otros.
Morales enfatizó que estas propuestas se direccionan a
“sentar bases de desarrollo, dentro de un proceso que debe ser acompañado con
legislación, factores naturales como el clima y datos de sísmica e
infraestructura de energía limpia” e indicó que atento a estas variables para
este rubro se contempla como posibles epicentros de desarrollo el Gran Jujuy y
la zona franca de La Quiaca.
Asimismo, planteó la necesidad de “trabajar en extenso temas
que hacen al desarrollo de la industria Big Data” y recordó que “tomamos la
decisión de impulsar esta materia, a partir de la experiencia recogida en la
provincia china de Guizhou con la que estamos hermanados y la cual administra
el 80% de los datos de Asia”.
Alfonso, por su parte, explicó que la decisión de traer a
Jujuy el modelo chino de crecimiento basado en la industria Big Data, apunta a
“la radicación de empresas, el desarrollo de recursos humanos y la promoción y
el aprovechamiento de energías renovables y el desarrollo de software”.
“Proponemos un espacio de encuentro con principales
referentes en la materia, con miras a establecer vínculos, hacer negocios y
formar recursos humanos”, completó.
Conti, a su parte, señaló que Endeavor “tiene que ver con
energías limpias, con nuevas tecnologías y con turismo” y aseveró que estar en
Jujuy con esta iniciativa “le da sentido a nuestro trabajo” que no es otro que
“motivar y transformar a quienes nos acompañan y quieren disparar sus proyectos”.
Anticipó que “emprendedores regionales estarán en el
escenario de Experiencia Endeavor, compartiendo sus vivencias en el campo de la
innovación y el desarrollo, entre ellos la jujeña Karen Hallberg.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario