- 21 de febrero de 2024

La Estación de Transferencia de Humahuaca recibirá los residuos para luego transferirlos inmediatamente al Centro Ambiental Jujuy, garantizando la posterior clausura, cierre y remediación del basural.
En una reunión de la que participaron autoridades del
Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, GIRSU Jujuy S.E., y el Municipio de
Humahuaca, se dio por iniciado formalmente el proceso de socialización del
Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia y el Banco Europeo de Inversiones
(BEI). El encuentro fue convocado especialmente para dar a conocer la propuesta
de construcción de la Mini Estación de Transferencia de Humahuaca, además del
funcionamiento del nuevo sistema de gestión de residuos de Jujuy.
Presidió la reunión, en representación de la Ministra de
Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, la Coordinadora de la Unidad
de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador. Estuvo también la Gerente
de GIRSU Jujuy S.E., Mónica Aramayo, y la Secretaria de Pueblos Indígenas,
Yolanda Cruz. En calidad de anfitriona, la intendente de Humahuaca, Karina
Paniagua; también el presidente del Concejo Deliberante local, Cristian
Paredes, miembros de ese cuerpo legislativo, y la diputada provincial por la
UCR, Noelia Quispe.
En ese marco, luego de las presentaciones formales, la
Coordinadora de la UIP del Proyecto GIRSU brindó detalles del proceso de
desarrollo de la infraestructura ambiental destinada a Humahuaca, precisando
que se prevé la construcción de una Estación de Transferencia que beneficiará a
los habitantes de esa ciudad quebradeña, de Uquía, y de la zona del Zenta
(Palca de Aparzo, Aparzo, Varas, Cianzo, Chorcán).
Explicó que se trata de una construcción de tipo industrial
que tiene como propósito brindar soluciones ambientales en materia de gestión
de residuos a partir del trabajo colaborativo entre la provincia y el
municipio. Y posteriormente garantizar la clausura y cierre del basural a cielo
abierto que actualmente genera enormes perjuicios e impactos en materia
ambiental.
Puso énfasis en aclarar que la infraestructura prevista para
esta zona, funcionará específicamente para transferir los RSU, es decir que no
se dispondrán en Humahuaca sino que serán trasladados a través de una logística
específica, al Centro Ambiental Jujuy para garantizar la disposición final
controlada. Previa implementación de un sistema de recolección diferenciada,
con clasificación domiciliaria en origen, para aprovechar los materiales
reciclables.
A su turno, la intendente Karina Paniagua valoró la
iniciativa como muy importante dado que “hay una gran demanda de la comunidad
para solucionar el tema de los residuos”. Explicó que la Planta beneficiará al
ejido municipal de Humahuaca y también a las comunidades que integran dicha
jurisdicción. Asimismo, destacó que “es necesario desarrollar un trabajo de
educación y concientización fuerte en la comunidad, para que las personas
puedan separar los residuos en origen”.
Dijo también que los equipos de provincia y el municipio van
a diagramar encuentros “para socializar el proyecto, lo que va a permitir
despejar dudas y responder inquietudes, y que la información les llegue a los
vecinos humahuaqueños”.
Finalmente, Cristian Paredes, presidente del Concejo
Deliberante de la mencionada localidad quebradeña, ponderó el proyecto diciendo
que “se trata de una iniciativa que va a beneficiar a la ciudad de Humahuaca”.
“Hoy hemos participado de esta primera socialización con el
cuerpo de concejales, acerca de este proyecto que tiene que ver con el cuidado
del ambiente, la recolección y gestión de residuos, la clausura del basural a
cielo abierto. Recibimos con buenos ojos la propuesta, y hemos solicitado que
se informe formalmente todo el proyecto al Concejo Deliberante para poder
analizarlo con más detenimiento”, declaró.
Como resultado de la reunión, los presentes acordaron que
los equipos técnicos inicien inmediatamente el proceso de socialización, para
explicar las características de la Estación de Transferencia de Humahuaca a la
comunidad. Y también para brindar detalles de las etapas, beneficios, y
funcionamiento de esta Planta.
Estuvieron presentes también el Director de Políticas
Socioambientales del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Martín Lozano;
el Director de Educación y Comunicación Ambiental de la misma cartera, Nicolás
Herrera; la Coordinadora del Departamento Social, de Educación y Comunicación
de GIRSU S.E., Cecilia Ibáñez, y de la misma empresa, Guillermo Guzmán,
responsable del área Logística y Transporte; y del equipo de Políticas Socioambientales,
Federico Castellanos.
También participó el Secretario de Gobierno de la
Municipalidad de Humahuaca, Antonio Ríos; y los concejales Cristian Paredes,
Presidente de este órgano legislativo; Federico Zamboni, Evelin Zerpa, Alfredo
Ayarde, y Roque Tarcaya.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario