- 10 de mayo de 2025

El abordaje integral apunta a evitar factores de riesgo y el desarrollo de comorbilidades en el binomio mamá-bebé.
En el marco del Mes del Parto Respetado, el Ministerio de
Salud de Jujuy presentó la estrategia pública y gratuita “Paso a paso para un
gran cambio” destinada a personas gestantes con sobrepeso u obesidad, abordaje
interdisciplinario e integral que facilita el seguimiento de los equipos
profesionales.
“Con un trabajo específico, desarrollado por diferentes
áreas técnicas, considerando el marco legal, la actualización y con prioridad
en la importancia del cuidado prenatal y el seguimiento, la atención temprana y
el control periódico, presentamos esta estrategia centrada en la persona
gestante con sobrepeso u obesidad y su familia, con el objetivo de dar
respuesta y fortalecer la salud integral”, explicó la directora provincial de
Maternidad e Infancia, Claudia Castro, durante el acto realizado este viernes
en el Salón Auditórium de la cartera sanitaria.
Por su parte, la referente del Departamento Provincial de
Nutrición, Florencia Quintana, apuntó que “la estrategia Paso a Paso que
llevamos adelante para acompañar a la persona con sobrepeso, obesidad y
obesidad mórbida se desarrolla junto a niñas y niños, adolescentes y grupos
adultos y ahora también en el embarazo. Debemos recordar que el exceso de peso
o la obesidad es una problemática de salud pública y por ello nos parece
importante brindar respuesta para evitar factores de riesgo que puedan derivar
en comorbilidades para la mamá y el bebé”.
Asimismo, recordó que Jujuy es la primera provincia de
Argentina en desarrollar una estrategia de este tipo desde el sistema público,
realizando el abordaje grupal e interdisciplinario. “Quienes deseen consultar
sobre la estrategia Paso a Paso, deben concurrir al CAPS más cercano, desde
donde se realiza la derivación o bien acercarse al Ministerio de Salud en
Independencia 41, box 6”, agregó Quintana.
La estrategia “Paso a paso para un gran cambio” plantea
acciones focalizadas para fortalecer los hábitos saludables a largo plazo, de
modo que la modificación de los estilos de vida colabore con la pérdida de peso
de manera progresiva, con objetivos alcanzables y sostenibles apuntando
primordialmente a la mejora de la calidad de vida de las personas en
tratamiento.
La obesidad es una problemática de salud pública asociada al
riesgo de contraer patologías que conllevan alteraciones funcionales,
emocionales y sociales. Frente a esta situación, los equipos del sistema
público provincial desarrollaron la estrategia interdisciplinaria que se lleva
adelante de manera completamente gratuita y dando respuesta a través de los
ejes de actividad física, nutrición y salud mental, siguiendo los lineamientos
de la segunda etapa del Plan Estratégico de Salud.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario