- 26 de mayo de 2021

Lo anunció el Ministro de Salud en visita al Hospital de Maimará. Además, se renovarán capacitaciones y articulación del trabajo frente a la pandemia.
En la jornada de este miércoles y acompañado por el equipo
de Nivel Central, el titular de la cartera sanitaria, Gustavo Bouhid, recorrió
los diferentes servicios del Hospital de Maimará y participó de las reuniones
de trabajo con los referentes de cada área, relevando inquietudes y necesidades
del personal para cumplir con el objetivo central de dar respuesta a la
comunidad.
En ese marco, destacó “el enorme trabajo realizado por
nuestros equipos de salud en la Quebrada” y precisó que “al día hoy son 3 las
personas internadas por Covid-19 en el Hospital Dr. Miguel ángel Miskoff, donde
el 95% de los adultos mayores de 60 años ya fue inmunizado en respuesta al
virus” mientras en paralelo, prosigue la campaña antigripal.
En ese marco, ponderó especialmente “la propuesta de
incorporación de profesionales en Enfermería para el fortalecimiento de uno de
los servicios clave en situación de pandemia, destacando que sobre un plantel
de 43 trabajadores en esta área, 33% se encuentra ya en planta permanente”,
opción que también se evaluará en el sector de servicios generales,
indispensable para el funcionamiento adecuado del nosocomio.
La mejora de la flota de transporte dedicada a las giras
médicas, recorridas por zonas rurales y traslado de personas con discapacidad,
se acordó también recordando que el Hospital cuenta con una ambulancia equipada
completamente.
En tanto, se dispuso la continuidad de las capacitaciones al
personal a fin de alcanzar excelencia en la gestión de la administración
intrahospitalaria y del área de farmacia para la compra centralizada de
medicamentos; la reorganización de la articulación entre Epidemiología y APS
para la detección temprana de casos de coronavirus, la intensa pesquisa de
enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, hipertensión y tuberculosis así
como la intervención de Salud Mental para el abordaje del consumo problemático
de alcohol, el equipamiento con instrumentos de rehabilitación para la sala
post Covid, las obras para soluciones edilicias en CAPS, la posibilidad de
ubicación de antenas de radio para facilitar las comunicaciones con San José
del Chañi y Lipán, la optimización de la conectividad y la reorganización de
los espacios en la estructura integral.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario