- 13 de julio de 2021

El Gobernador de la Provincia dio inicio a la construcción de un edificio educativo que albergará a la Escuela Secundaria Rural Virtual mediada por TIC Nº 5 para la comunidad de Arroyo Colorado.
Gerardo Morales y la ministra de Educación, Isolda Calsina,
rubricaron el acta de inicio de obra correspondiente al establecimiento que se
destinará a la Escuela Secundaria Rural Virtual mediada por TIC Nº 5 en Arroyo
Colorado, Departamento San Pedro.
El edificio se ubicará en cercanía a la Ruta Provincial Nº
23 y de la Escuela Primaria Nº 282 “Tambor de Tacuarí". Dispondrá de tres
módulos funcionales cubiertos, conectados mediante espacios intermedios semicubiertos.
Además, contará con paneles fotovoltaicos y calefón solar en cubierta inclinada
y biodigestor en exterior, aportando así elementos que hacen a la maximización
de la eficiencia energética de la construcción en su totalidad.
En el primer bloque se ubicarán comedor, SUM, cocina,
depósito y fueguero. El segundo bloque será para aulas de diseño flexible para
cubrir las necesidades que surjan. El tercer bloque se destinará a sanitarios
para mujeres, varones y personas con discapacidad, con diseño totalmente
accesible. Finalmente, el cuarto bloque será para albergue y baño para
docentes, sala de netbooks, depósito y oficinas. Para ello se invertirá un
monto de $32.500.000, en un plazo de ejecución de 12 meses.
Del acto también participaron el intendente de San Pedro,
Julio César Bravo; ejecutivos de IRMI, empresa adjudicataria de la obra;
vecinos, legisladores, trabajadores de la construcción e invitados especiales.
En la oportunidad, Morales ratificó que en el segundo
semestre se avanzará con las licitaciones de obras de refacción integral de
establecimientos educativos en toda la provincia, entre ellos los de Arroyo
Colorado.
Detalló que estas inversiones se encuadran en el PROMACE,
cuyo origen fue el Pacto Social por la Educación que permitió definir
prioridades y establecer fuentes de financiamiento. “De allí se tomó la
decisión de transformar la energía en educación, en una clara apuesta a la
educación”, recalcó y aseveró que “seremos el gobierno que más escuelas
construirá y reparará en su período de gestión”.
Cabe recordar, que PROMACE cuenta con financiamiento de CAF
- Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Centroamericano de
Integración Económica (BCIE), compromiso que se paga con la renta obtenida de
la venda de energía renovable que genera la planta fotovoltaica Cauchari. Por
este camino, se construirá 258 edificios educativos en distintos puntos de la
provincia, a los que se agregan 700 edificios a reparar, 2.000 kilómetros de
conectividad 4G, equipamiento de última generación a incorporar y módulos de
capacitación docente, cuya concreción demandará una inversión de 307 millones
de dólares.
Tras apuntar que se desarrolla sostenidamente el componente
de capacitación docente, Morales subrayó que en el curso de la presente semana
se analizará el proyecto definitivo para la licitación de obras de 2.000
kilómetros de conectividad.
Calsina, en tanto, confirmó que la Escuela Secundaria Rural
Virtual mediada por TIC Nº 5 comenzará a funcionar el próximo 2 de agosto y
para ello compartirá edificio con la escuela primaria “Tambor de Tacuarí".
“Esta comunidad tendrá por primera vez la oportunidad de dar
continuidad educativa a sus hijos en Arroyo Colorado, dejando atrás
dificultades de transporte y costos, condicionantes que en muchos casos derivaron
en deserción escolar”, enfatizó y apuntó que “estos son resultados concretos de
las acciones de gobierno encomendadas por Gerardo Morales y que hacen foco en
la calidad educativa”.
Indicó que “ahora chicos y jóvenes podrán estudiar en el
lugar donde viven” y agregó que “aquellos que se tuvieron que ir, también
podrán retornar”.
Asimismo, hizo especial referencia al aporte docente para
conseguir el objetivo de presencialidad en las escuelas en contexto de
pandemia, “siendo Jujuy una de las dos provincias que lograron esta condición”,
acotó.
“Así fortalecemos día a día la calidad educativa, camino a
la excelencia para garantizar posibilidades reales de corregir desigualdades”,
completó la ministra.
Bravo, a su turno, expresó al gobernador Morales la gratitud
de la comunidad de Arroyo Colorado por el esfuerzo concentrado en la
construcción de un nuevo modelo educativo. “El gobierno de Gerardo Morales está
haciendo una revolución en educación”, afirmó.
“En estos años de gestión alcanzamos muchos objetivos, merced
a los esfuerzos compartidos ente el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad
de San Pedro”, resaltó el intendente y añadió que “la única manera de hacer
realidad los sueños de los vecinos es en base a la continuidad del trabajo
conjunto”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario