- 15 de agosto de 2024

El XVII Congreso de Secretarios Letrados y Relatores de Cortes y Superiores Tribunales de Justicias de la Nación, Provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires inició con un acto de apertura encabezado por el Gobernador de la Provincia CPN Carlos Sadir.
Además la Presidenta de la Junta Federal de Cortes y
Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y CABA –
JUFEJUS, Dra. Emilia María Valle y el Presidente de la Suprema Corte de Justicia
de Jujuy, Dr. Ekel Meyer.
En la ceremonia estuvieron presentes también los jueces del
Alto Tribunal provincial, Dres. Sergio
Jenefes –vicepresidente-, Federico Otaola, Laura Lamas González, Mariano
Miranda y María Eugenia Nieva; sus pares de diferentes provincias y de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el Intendente de San Salvador de Jujuy, Arq.
Raúl Jorge; el Presidente del Concejo Deliberante de la Capital, Dr. Lisandro
Aguiar; funcionarios; disertantes y más de un centenar de funcionarios
judiciales que participarán en las actividades académicas.
En este marco, luego de entonarse el Himno Nacional, el Dr.
Ekel Meyer brindó la bienvenida a la provincia y resaltó que desde hace tiempo
se gestó la idea de que Jujuy pudiera ser sede del Congreso Nacional y hoy, por
primera vez, dijo, es un orgullo recibirlos en un sitio tan emblemático y
cargado de historia para los jujeños como el Teatro Mitre.
“Esta decimoséptima edición del Congreso nos convoca a
debatir y encontrar amplios espacios de diálogo e intercambio bajo el eje
central que entraña este encuentro, el valor intrínseco de los fallos de la
Corte de Justicia de la Nación, Tribunales Superiores y Cortes de Provincia”,
expresó el magistrado.
El juez además agregó que en tiempo en que hay un descrédito
del pensamiento crítico, es reconfortante que los secretarios letrados y
relatores de cortes y superiores tribunales provinciales del país concurran a
compartir, debatir experiencias y conocimientos y así poder capacitarse para
brindar un mejor servicio de justicia.
En este contexto, expresó “nos honra contar con tan
destacada presencia de juristas de renombre para el desarrollo de mesas panel y
de conferencias magistrales”.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia valoró la
importancia institucional y jurídica del congreso que se evidencian por la
calidad de los ejes temáticos que fueron elegidos con acierto, lo que
consideró, se presentan como un prometedor horizonte, sobre los que obtendrán
resultados inestimables y transversales para cada una de las disciplinas
jurídicas que se abordarán.
“Quiero permitirme poner particular énfasis, reconociendo la
tarea y función que ejercen los secretarios letrados y relatores en su especial
colaboración con la magistratura. Ellos son los pilares silenciosos de la
justicia, encargados de una multiplicidad de tareas técnicas y administrativas,
formar y liderar equipos de trabajo que aportan un valor inestimable al proceso
judicial, a través de su integridad, ética profesional y dedicación al servicio
de justicia”, resaltó el juez.
El Dr. Ekel Meyer además agregó que el trabajo de los
secretarios relatores es esencial para la labor de jueces y para la confianza
que la sociedad deposita en el sistema judicial, “Sin su dedicación, nuestra
tarea sería inmensamente más ardua y la justicia mucho menos ágil para todos”,
dijo al agradecer su invaluable contribución.
El magistrado vaticinó un encuentro fructífero y que los
espacios de diálogo e intercambio con el presidente de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, así como también entre los secretarios letrados y
relatores del país, recoja frutos que habrán de ser inspiración de futuros
congresos y puedan cimentar un vínculo y un eslabón más de entendimiento entre
la Corte Suprema de Justicia de la Nación, los Poderes Judiciales Provinciales
y todos los operadores judiciales que los integran.
Finalmente, el Dr. Meyer realizó un especial agradecimiento
al Gobierno de la Provincia, a la Intendencia de San Salvador de Jujuy, al
Ministerio de Cultura y Turismo, Seguridad, a la Comisión Organizadora de la
JUFEJUS, al Teatro Mitre, y a los miembros del Poder Judicial de Jujuy que
colaboraron para llevar adelante tan importante encuentro.
Seguidamente, tomó la palabra la Presidenta de JUFEJUS, Dra.
Emilia María Valle, quien manifestó que fue un enorme placer participar de una
nueva edición de este congreso, que se convirtió en una cita ineludible en el
calendario de los poderes judiciales del país.
Luego de agradecer al presidente del Suprema Corte de
Justicia de Jujuy, a sus pares y a quienes colaboraron por asumir el desafío de
organizar este evento, la Dra. Valle resaltó que el congreso es una importante
instancia de capacitación, uno de los ejes fundamentales que hacen a la
excelencia en la prestación del servicio de justicia, una herramienta para
lograr la idoneidad que asegura la existencia de un Poder Judicial efectivo y
una cualidad esencial para el real funcionamiento de la democracia en el marco
de un estado convencional y constitucional de derecho, además de ser una
obligación ética.
La presidente de la JUFEJUS destacó que es un ámbito propicio
para el intercambio de experiencias, no solo positivas, sino las que se llaman
desde la innovación “fracasos inteligentes”, para aprender con humildad y
autocrítica.
“Es una oportunidad para reconocer y agradecer la tarea de
los presentes, quienes realizan una tarea silenciosa, pero son un pilar
fundamental para las respuestas de los magistrados. Es un honor trabajar con
ustedes en la construcción de una justicia que aspiramos sea más justa, más
cercana a la gente, más accesible, que de soluciones y que ayude verdaderamente
a construir la paz que tanto anhelan nuestros pueblos”, dijo la Dra. Emilia
Valle dirigiéndose a los secretarios relatores presentes.
Finalmente, el gobernador de la Provincia, CPN Carlos Sadir,
agradeció la decisión de concretar este congreso en Jujuy, encuentro que brinda
el privilegio de contar con expertos que reflexionarán sobre temas esenciales
que afectan la practica judicial e interpretación de la ley en nuestro país.
“El programa a desarrollar está diseñado para fomentar el
intercambio de ideas que seguramente profundizarán en la eficacia de los
tribunales provinciales abordando temas laborales, civiles, constitucionales y
penales. Es una alegría contar con más de un centenar de secretario letrados y
relatores de todo el país, así como con la presencia de especialistas que
aportaran valiosos conocimientos y perspectivas”, expresó el mandatario
provincial.
El gobernador además agregó que las reflexiones del congreso
contribuirán significantemente a la mejora continua del servicio de justicia en
Jujuy y en la Argentina, y finalmente invitó a quienes llegaron de otras
provincias a disfrutar y conocer a la gente, la cultura y los paisajes de
nuestra provincia, deseándoles un enriquecedor y fructífero encuentro.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario