- 06 de noviembre de 2019

Desde el año 2011 desde los sectores de salud y a partir de una iniciativa de UNICEF, cada año se instala en la agenda pública la problemática de los bebés nacidos prematuramente, desde la perspectiva de sus derechos y los de sus familias.
La PREMATUREZ es un problema de Salud Pública que requiere
de políticas de atención y seguimiento a corto, mediano y largo plazo.
En Argentina nacen 750000 niños (12000 lo hacen en
nuestra provincia), de los cuales 60000 (8%) lo hacen antes de las 37
semanas, 8000 (1,1%) pesaron al nacer igual o menos de 1500 gramos. La TMI en
Argentina es del 10,8/00, siendo el 36,8% (3013) representado por la PATOLOGIA
ASOCIADA AL MENOR DE 1500 gramos y el 15,4% (1264) por la patología asociada al
recién nacido con peso al nacer entre 1500 y 2500 gramos.
En nuestro Servicio de NEONATOLOGíA del Hospital Materno
Infantil Héctor Quintana, ingresan alrededor de 100 a 110 recién nacidos
prematuros con peso al nacer inferior a 1500 gramos, siendo esta la población
más vulnerable. En los últimos tres años se observa una disminución de la
morbimortalidad.
La atención de un recién nacido prematuro debe ser
individualizada teniendo en cuenta sus riesgos y todos los factores que rodean
su nacimiento en particular.
Existen diferencias entre los recién nacidos de parto
prematuro dependiendo de la duración del embarazo, no es lo mismo nacer antes
de las 27 semanas que antes de las 34 semanas; esto considera diferentes grados
de madurez y de enfermedad. A menor edad gestacional y/o peso al nacer mayor será
el riesgo de vida, de enfermedad aguda, de complicaciones y /o futuras
secuelas. Los prematuros que nacen con corta edad de gestación suelen
permanecer internados en neonatología por períodos de tiempos extensos: un
trimestre, medio año, algunos más tiempo.
Colocar el tema de la PREMATUREZ en la agenda pública, es un
desafío que busca concientizar y reflexionar para que, entre los equipos
de salud y la comunidad, se difundan aquellas prácticas que mejoran la calidad
de vida de los niños como parte de una política institucional como lo es una
MATERNIDAD SEGURA y CENTRADA en la FAMILIA.
Es sumamente importante destacar que alrededor del 60% de
los prematuros de alto riesgo crecerán libre de secuelas y en este caso el rol
del equipo de seguimiento es el de acompañar, contener y discernir desarrollo
dentro de la normalidad y cuidar a ese niño y su familia.
Este año el lema de la campaña es “TENGO DERECHO A QUE SE
CUMPLAN TODOS MIS DERECHOS”. Hablamos de los diez derechos volcados en el
DECALOGO DEL PREMATURO elaborado por UNICEF por el 2010.
Cada uno de estos derechos, ha sido trabajado en este
momento del año. Hoy nos toca GARANTIZAR que se cumplan con la mayor calidad
que esta población se merece. Es decir garantizar la atención prenatal de
calidad, el nacimiento en los lugares acordes al riesgo, la pesquisa de
patologías prevalentes, la atención de enfermería de calidad, la
lactancia materna, el seguimiento ambulatorio, la información a los padres, el
acompañamiento de la familia mientras el niño permanece internado y la
inclusión social.
¿Cuáles son los derechos del bebé prematuro y sus familias?
La prematurez se puede prevenir, en muchos casos, por medio
del control del embarazo al que tienen derecho todas las mujeres.
Los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y a ser
atendidos en lugares adecuados.
El recién nacido tiene derecho a recibir atención acorde a
sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus
características individuales.
Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a
recibir cuidados de enfermerías de alta calidad, orientados a proteger su
desarrollo y centradas en la familia.
Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser
alimentados con leche materna.
Todo prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera
por retinopatía del prematuro (ROP).
Un niño que fue recién nacido de alto riesgo debe acceder,
luego del alta neonatal, a programas especiales de seguimiento.
La familia de un recién nacido prematuro tiene derecho a la
información y participación en las decisiones sobre su salud a lo largo de toda
su atención neonatal y pediátrica.
El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado
por su familia todo el tiempo.
Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo
derecho a la integración social que las que nacen a término.
Las actividades PRELIMINARES, tendrán las siguientes
modalidades:
Difundir a la comunidad usuaria del HMI información sobre
cada uno de los derechos, con la modalidad de stand alusivo a la temática. Los
mismos se dispondrán en el hall de ingreso y/o patio interno según autorización
de dirección, los días 11, 13, 14 y 15 de noviembre del año en curso.
Encuentro de FAMILIAS de niños prematuros, el día 12 de
noviembre, en el Salón Ateneo ( 4to piso ala pediátrica) del hospital a horas
9:30.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario