- 25 de marzo de 2019

Se realizó el descubrimiento de la señalización de un “Sitio de la Memoria” en el ex Comando Radioeléctrico, lugar donde durante la última dictadura cívico-militar funcionó un centro clandestino de detención.
El acto fue parte de las actividades programadas por la
Secretaría de DD HH para conmemorar el día de la Memoria, la Verdad y la
Justicia, el 24 de marzo.
Los “Sitio de la Memoria” son aquellos, lugares que
funcionaron centro clandestinos de detención
o donde sucedieron hachos emblemáticos vinculados al accionar terrorista
por parte del Estado.
La señalización se realizó en uno de los ingresos a la ex
jefatura de la Policía de Jujuy, sobre calle Sarmiento. El cartel señala que en
dicho lugar se cometieron crímenes de lesa humanidad durante la dictadura
cívico-militar entre 1976 y 1983. Cabe recordar que los crímenes de lesa
humanidad no prescriben por lo que continúan siendo juzgados.
“Estamos dando cumplimiento a la Ley 26.691 a la cual la
provincia adhirió, que es señalizar y dejar como Sitio de Memoria los lugares
que hayan funcionado como centros clandestinos de detención y exterminio, como
la fue la central de policía”, manifestó la secretaria de Derechos Humanos de
la provincia, Marcela Infante.
Agregó que es “política de la Secretaria concientizar
permanentemente, especialmente a los jóvenes y estudiantes; y es que lo hicimos
durante La Semana de la Memoria donde llegamos a más de mil estudiantes de
distintas instituciones de toda la provincia”.
“El 24 de marzo es una fecha muy especial que nos conmueve a
todos, y desde la Secretaria y el Ministerio de Gobierno y Justica vamos a
trabajar para que nunca más se vuelvan a cometer estos hechos y para que queden
en la memoria de los argentinos”, concluyó la funcionaria.
En el acto estuvieron presentes el ministro de Gobierno y
Justicia, Agustín Perassi y los titulares de las siguientes secretarias: de Derechos
Humanos, Marcela Infante; de Relaciones con la Sociedad Civil, Mario Nayar; de
Gobierno y Justicia, Daniel Suarez y de Asuntos y relaciones Municipales, Diego
Rotela.
Fueron parte del evento, el director de Derechos Humanos de
Jujuy, Pablo Angulo, legisladores provinciales, estudiantes de instituciones de
educación superior, ex detenidos y víctimas del terrorismo de estado y miembros
de organismos de DD HH de Jujuy.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario