- 07 de marzo de 2019

Sin los gremios mayoritarios, avanza el dialogo paritario con el sector docente.
En el marco de las mesas de diálogo que lleva adelante el
Gobierno de la Provincia, junto a los gremios que nuclean al sector de le
educación, se realizó una nueva convocatoria para poder avanzar en los puntos
vinculados a cuestiones laborales del sector docente, y la respectiva
recomposición salarial, oportunidad en la que CEDEMS y ADEP no acataron la
conciliación obligatoria, hicieron su descargo y se retiraron de la reunión.
En ese sentido, el Ministro de Trabajo y Empleo, Jorge
Cabana Fusz, explicó que “no se puede estar de paro y participar en las mesas
de diálogo por la recomposición salarial”, razón por la cual se les solicitó
que levantaran la medida de fuerza llevada a cabo en la provincia para avanzar
con las negociaciones.
“Lo que pueda acordar Nación no es vinculante para la
provincia”, señaló, y sostuvo que no se podía dejar de mantener las reuniones
por la recomposición salarial, “por lo se dictó esta conciliación obligatoria
para poder continuar avanzado en los diferentes puntos que venían planteando
los gremios docentes”.
En cuanto a las definiciones respecto a los aumentos
salariales en el 2018, mencionó que “se está haciendo la correspondiente
notificación a la gente que ha participado en esas mesas para que hagan el
informe y podamos dictar la resolución marcando cuanto ha sido el acuerdo
salarial 2018 para de ahí poder continuar trabajando en todo este marco
paritario que se va a dar durante todo este año”.
Recordó que inicialmente son tres los aumentos que se van a
dar durante el transcurso del 2019, donde “los gremios han solicitado que hayan
más”, cuestión que se ira contemplando de acuerdo al desfasaje económico
financiero que aparezca a través de la inflación, por lo que “vamos a continuar
con las paritarias abiertas a pedido de los gremios”, agregó.
Finalmente, indicó que de acuerdo a la postura tomada por
los dos gremios que se retiraron de la reunión y no acataron la conciliación
obligatoria “se está haciendo por el área legal el informe correspondiente y de
ahí se va a proceder a tomar las sanciones que les correspondan”.
A su turno, el representante de AMET, Daniel Martínez,
sostuvo que “desde el inicio presentamos una lista de 8 puntos para ir
trabajando y a medida que avanzamos en las reuniones también lo pudimos hacer con
lo que veníamos planteando”.
“Para nosotros fue una reunión positiva porque pudimos
determinar quiénes están en condiciones de negociar y quienes no” afirmó, y
destacó la importancia de las mesas de diálogo “para poder presentar las
propuestas y requerimientos que tiene cada sector”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario