- 21 de octubre de 2020

La ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, trazó un balance de la situación resultante de los incendios en diversas áreas de las Yungas.
Señaló que el fuego consumió aproximadamente 14.355
hectáreas, de las cuales 10.000 corresponden a jurisdicción provincial y fincas
particulares, en tanto más de 4.000 hectáreas se encuadran en el Parque
Nacional Calilegua.
Tras aclarar que los expuestos son “datos dinámicos”, por lo
tanto sujetos a variaciones, lamentó que el frente de tormenta de las últimas
horas “no generó las precipitaciones que se esperaba” para facilitar el control
de las llamas. En consecuencia se prevé un lapso de por lo menos 10 días más de
trabajo en la zona.
“Las lluvias no sofocarán los focos de incendio, pero sí
favorecerán la eficacia de las brigadas”, comentó.
Así lo hizo saber en el marco de una conferencia de prensa
que compartió en Caimancito con funcionarios de Parques Nacionales, Sistema
Nacional de Manejo del Fuego y Coordinación Regional.
Además, destacó que la cartera de Ambiente “trabaja en los
procesos posteriores a la extinción del fuego, articulando el correspondiente
plan de restauración, para lo cual se hará un estudio de impacto ambiental”.
La restauración se definirá con el Ministerio de Desarrollo
Económico y Productivo, a través de la Dirección Agrícola Forestal, que dispone
de viveros con especies nativas de la región.
Simultáneamente, se avanza con el rescate de la fauna
silvestre, mediante el Centro de Atención de la Fauna Autóctona desde donde
montamos un espacio de atención intermedia en el INTA Yuto con un equipo de
biólogos y veterinarios.
Por otra parte, Zigarán anunció que, a través de Fiscalía de
Estado y con la participación del Ministerio de Ambiente, el Gobierno de la
Provincia está presentando una denuncia penal ante el Ministerio Público de la
Acusación, a los efectos de que se determinen las responsabilidades que pueda
haber frente a los incendios. “Consideramos que los incendios fueron
provocados, atento a la ubicación del inicio de estos procesos que son zonas
accesibles, generalmente a la vera de la ruta”, puntualizó Y recalcó que
“tenemos la fuerte presunción de que hubo intencionalidad”.
“También tenemos presunción clara en zona de la Ruta
Nacional 9, donde se encontró estopas con combustible en proceso de ignición a
la vera de la ruta”, detalló y subrayó además que “eso da cuenta de que hay
personas que están generando incendios forestales en la provincia”.
De la conferencia participaron la Secretaria de
Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Verónica Sato; el Presidente de Jujuy
Hidrocarburos, Alejandro Insaurralde; el Director de Incendios Forestales,
Ezequiel Morales; la intendenta del Parque Nacional Calilegua, Cecilia Iriarte;
el Director de Brigadistas de Parques Nacionales, Victoriano Jesús Curuahual;
Alejandro Poh del Parque Nacional Calilegua y Francisco Guanuco de Defensa
Civil.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario